El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Viejo Vs nuevo régimen: la causa de la polarización

Lo último

Sin duda vivimos un episodio de la vida nacional pleno de situaciones inéditas, provocadas por factores diferentes, parte medular la protagoniza el estilo de gobernar del presidente López Obrador cuyo prurito por realizar los cambios para instalar un nuevo proyecto de nación genera consecuencias inesperadas y fuera de la “normalidad” acostumbrada. Es explicable, porque seis años son insuficientes para demoler un sólido edificio institucional devenido del empeño de sucesivos gobiernos que, por vocación o bien obligados a atender los reclamos de factores políticos de diferente orientación ideológica. En su origen, desde el priismo se asumía la autoría de la génesis del Estado de Bienestar: “creamos el IMSS, el ISSSTE, los grandes Institutos de Salud, el Banco de México, PEMEX y la luz para los mexicanos, comunicamos el país, erigimos la Comisión Nacional de Derechos Humanos, creamos el IFE, el IVAI, industrializamos al país etc., aunque debemos reconocer los alcances de esa autoría en acato a los principios de la Revolución Mexicana, también ha sido fruto de la presión ejercida por la oposición política. Pero, en resumen, son logros por el esfuerzo no  exentos de sacrificios de la sociedad mexicana en su conjunto. La cobija ideológica con la cual se vestían esos alcances se adjudicaba a la Revolución Mexicana, y el PRI postulaba la Justicia Social como su fundamental principio de acción. Ese andamiaje construido durante décadas es la columna vertebral del México contemporáneo que ahora está en proceso de demolición en aras de sustituirlo por un nuevo proyecto, animado, según el discurso, por la búsqueda del bienestar para la población mexicana, y justificada en la premisa de que el régimen anterior privilegió el crecimiento económico pero olvidó el desarrollo social, pese a los innumerables programas sociales implementados para aliviar la extrema pobreza. En esa lógica de cambio el gobierno en funciones ha avanzado en la introducción de reformas al marco normativo aunque, obviamente, encuentra férrea resistencia de los grupos de poder. Y en esas estamos en México: un presidente empeñado en acelerar los cambios y una oposición que aún no encuentra la fórmula para detenerlo. En ese contexto no debiera extrañar la polarización política en boga, la cual encontrará epilogo o potencial aceleración en el resultado de las elecciones de 2024. No falta mucho para comprobarlo.  

Relacionados

Los que saben