El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Convocan a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023

Se busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Gobierno del Estado, invita a integrantes de los Comités de Contraloría Social, la Sociedad Civil Organizada y población en general, a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023, en sus fases estatal y nacional.

Este premio tiene el objetivo de incentivar y reconocer las mejores prácticas realizadas por los Comités de Contraloría Social constituidos durante 2022-2023, así como convocar a las Organizaciones de la Sociedad Civil y población a presentar propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

De acuerdo con la convocatoria, se puede participar en dos categorías: Acciones de los comités, y Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública. En la primera podrán participar los comités que hayan realizado propuestas de mejora a las actividades de organización, seguimiento y vigilancia de los programas de apoyo, obras o servicios que se ejecutan con recursos públicos.

En la segunda, las organizaciones de la sociedad civil y población en general que presenten experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública.

La evaluación de las propuestas se desarrollará en dos etapas: La Estatal, que premiará a los tres primeros lugares con 12 mil, 8 mil y 5 mil pesos, respectivamente; y la Nacional, que entregará 60 mil pesos al primer sitio, 50 mil al segundo y 40 mil pesos al tercero.

Las inscripciones para ambas categorías tiene como fecha límite el 23 de junio de 2023. Los resultados se darán a conocer el 27 de octubre en las páginas de Internet de las contralorías de los estados, la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación: www.comisioncontralores.gob.mx, y de la Secretaría de la Función Pública: www.gob.mx/sfp, así como a través de las redes sociales Facebook: Contralores México. Twitter: @ContraloresMX, e Instagram: contralores mx.

La entrega de los premios se llevará a cabo en el marco de la LXXI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Los requisitos específicos de participación, así como los criterios de evaluación, se pueden consultar en el siguiente link:
www.veracruz.gob.mx/contraloria/2023/05/09/premio-nacional-de-contraloria-social-2023/

Relacionados

Los que saben