El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Inauguran estación de carga para autos eléctricos en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En Puebla, instalaron una estación de carga de autos eléctricos capaz de alimentar al 100% la batería en cuestión de minutos. Cualquier camión o auto eléctrico común que requiera carga rápida podrá hacerlo gracias a la primera terminal de carga pública QiOn.

La estación, donde se disponen de las distintas tomas, como la europea y la asiática para abastecer a las unidades motrices, es un emprendimiento de la desarrolladora y fabricante de cargadores para autos eléctricos QiOn y la red operadora de cargadores XC Power.

Según Ludovico Finotto, CEO de QiOn, el costo de recarga de batería va desde entre 250 y 300 pesos, hasta mil pesos, dependiendo de la batería del auto y el nivel de velocidad de carga. Agregó que el desarrollo de este proyecto le tomó nueve meses hasta lograr que los autos hagan en la electrolinera una parada breve para cargar su unidad.

En el evento inaugural, se adelantó que habrá otros centros de carga en la Ciudad de México con distinto tamaño y cantidad de cargadores. Asimismo, explicaron que Puebla fue el sitio donde se decidió colocar la primera estación debido a la gran vocación del estado por la industria automotriz.

La estación está construida con estructuras de madera laminada y paneles solares, la energía que vende para cargar las baterías proviene de la CFE y hace los cobros por medio de una app.

Con información de Forbes.com

Relacionados

Los que saben