Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
85 %
1.4kmh
100 %
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Inauguran estación de carga para autos eléctricos en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En Puebla, instalaron una estación de carga de autos eléctricos capaz de alimentar al 100% la batería en cuestión de minutos. Cualquier camión o auto eléctrico común que requiera carga rápida podrá hacerlo gracias a la primera terminal de carga pública QiOn.

La estación, donde se disponen de las distintas tomas, como la europea y la asiática para abastecer a las unidades motrices, es un emprendimiento de la desarrolladora y fabricante de cargadores para autos eléctricos QiOn y la red operadora de cargadores XC Power.

Según Ludovico Finotto, CEO de QiOn, el costo de recarga de batería va desde entre 250 y 300 pesos, hasta mil pesos, dependiendo de la batería del auto y el nivel de velocidad de carga. Agregó que el desarrollo de este proyecto le tomó nueve meses hasta lograr que los autos hagan en la electrolinera una parada breve para cargar su unidad.

En el evento inaugural, se adelantó que habrá otros centros de carga en la Ciudad de México con distinto tamaño y cantidad de cargadores. Asimismo, explicaron que Puebla fue el sitio donde se decidió colocar la primera estación debido a la gran vocación del estado por la industria automotriz.

La estación está construida con estructuras de madera laminada y paneles solares, la energía que vende para cargar las baterías proviene de la CFE y hace los cobros por medio de una app.

Con información de Forbes.com

Relacionados

Los que saben