El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
46 %
1.6kmh
80 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

¿Por qué conmemoramos hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hoy, 28 de junio, conmemoramos como cada año lo sucedido en Stonewall, New York, pues esta revuelta supuso un hito para el colectivo LGBTQ+ en la lucha de sus derechos y libertad entre la sociedad.

Estos disturbios tienen como fecha 28 de junio de 1969, luego de que un grupo de policías ingresara al bar Stonewall Inn, del barrio neoyorquino Greenwich Village. Se trató de una redada rutinaria en donde se reunieron a personas trans, «drags queen» y «kings» que se encontraban en el lugar para ser detenidas por travestismo, algo ilegal para la época. Este hecho despertó la rebelión de quienes lo atestiguaron.

Facundo Saxe, autor de Nuestro Stonewall, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) asegura que este evento fue simultáneo a movimientos contraculturales el Mayo Francés o el Cordobazo en Argentina), que acontecieron en los años 1960 en otros países.

Saxe, con relación a la noche del 28 de junio de 1969, señala:

“Despertó un fin de semana de disturbios contra la autoridad policial en la que se tomó la calle. Ese ocupar el espacio público abrió una década de marchas y movilizaciones que sería distinta a lo ocurrido anteriormente. Es como si se hubiera prendido la mecha de una generación que quería vivir de otra forma”.

Esto posiciona a Stonewall como el primer paso de todo un proceso de lucha cultural contra la represión y la violencia, asimismo, el concepto de orgullo empezó a sonar muy fuerte, porque eso que toda tu vida te enseñaron a ocultar, a reprimir, a disciplinar, a que no puede verse, apareció en lo público.

Con información de National Geographic

Relacionados

Los que saben