Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

¿Por qué conmemoramos hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hoy, 28 de junio, conmemoramos como cada año lo sucedido en Stonewall, New York, pues esta revuelta supuso un hito para el colectivo LGBTQ+ en la lucha de sus derechos y libertad entre la sociedad.

Estos disturbios tienen como fecha 28 de junio de 1969, luego de que un grupo de policías ingresara al bar Stonewall Inn, del barrio neoyorquino Greenwich Village. Se trató de una redada rutinaria en donde se reunieron a personas trans, «drags queen» y «kings» que se encontraban en el lugar para ser detenidas por travestismo, algo ilegal para la época. Este hecho despertó la rebelión de quienes lo atestiguaron.

Facundo Saxe, autor de Nuestro Stonewall, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) asegura que este evento fue simultáneo a movimientos contraculturales el Mayo Francés o el Cordobazo en Argentina), que acontecieron en los años 1960 en otros países.

Saxe, con relación a la noche del 28 de junio de 1969, señala:

“Despertó un fin de semana de disturbios contra la autoridad policial en la que se tomó la calle. Ese ocupar el espacio público abrió una década de marchas y movilizaciones que sería distinta a lo ocurrido anteriormente. Es como si se hubiera prendido la mecha de una generación que quería vivir de otra forma”.

Esto posiciona a Stonewall como el primer paso de todo un proceso de lucha cultural contra la represión y la violencia, asimismo, el concepto de orgullo empezó a sonar muy fuerte, porque eso que toda tu vida te enseñaron a ocultar, a reprimir, a disciplinar, a que no puede verse, apareció en lo público.

Con información de National Geographic

Relacionados

Los que saben