La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Ratifican amonestación a AMLO por no eliminar mención de comicios en Coahuila y el Edomex de una conferencia

Lo último

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de la amonestación pública determinada por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por incumplir con la eliminación de extractos de la conferencia del 27 de marzo en los que se refirió a los comicios en Coahuila y el Estado de México.

En el recurso SUB-REP-64/2023, los magistrados resolvieron la impugnación presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal contra la decisión del INE, al considerar que “la amonestación pública impuesta por el INE fue correcta, pues la responsable valoró correctamente las documentales ofrecidas y determinó que los materiales seguían visibles”.

De acuerdo con el TEPJF, la Unidad Técnica de lo Contenciosos Electoral del INE había determinado que parte del contenido de la conferencia del presidente López Obrador del 27 de marzo podía tener impacto en los procesos electorales que se estaba llevando a cabo en Coahuila y el Estado de México.

Los magistrados determinaron que el INE puede “imponer las medidas de apremio que estime pertinentes, y que se encuentren previstas en el reglamento del Instituto”.

Esta queja ante el INE contra el mandatario federal no fue la única presentada durante el proceso electoral pasado.

De las más recientes está la resuelta el 26 de mayo, cuando la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó por unanimidad la medida cautelar solicitada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, contra el presidente López Obrador por vulnerar los principios de equidad en el proceso electoral del Estado de México.

La queja presentada ante el INE denunciaba que en la conferencia matutina del 24 de mayo pasado, el mandatario federal habló sobre los “programas sociales que ejecuta su gobierno con fines de posicionamiento en la campaña de la elección del Estado de México”.

Relacionados

Los que saben