El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Acusan a Dina Boluarte de presunto plagio por libro publicado en 2004

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue señalada de aparente plagio en un 55% deel libro «El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario», donde participó junto a 7 abogados.

El periódico peruano «El Comercio» expuso que 12 de 176 páginas que tiene el libro son idénticas a una monografía de derechos humanos publicada por la académica argentina Jaquenod De Giusti.

De acuerdo con el medio peruano «Punto Final», la obra «Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», escrita por De Giusti, fue publicada en el año 2000, cuatro años antes del libro de Boluarte.

Según información de El Comercio, la presidenta Boluarte incluyó este libro en su curriculum vitae cuando postuló y obtuvo una plaza de trabajo en el Reniec, en el 2007, sin embargo, no volvió a incluirla en otros documentos.

Además, se descubrió que hay cuatro párrafos idénticos a los que aparecieron en el 2002 en la web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.

Ante esto, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que se abrirá una indagación por el presunto plagio académico cometido por la presidenta Dina Boluarte.

Con información de MILENIO

Relacionados

Los que saben