Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Acusan a Dina Boluarte de presunto plagio por libro publicado en 2004

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue señalada de aparente plagio en un 55% deel libro «El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario», donde participó junto a 7 abogados.

El periódico peruano «El Comercio» expuso que 12 de 176 páginas que tiene el libro son idénticas a una monografía de derechos humanos publicada por la académica argentina Jaquenod De Giusti.

De acuerdo con el medio peruano «Punto Final», la obra «Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», escrita por De Giusti, fue publicada en el año 2000, cuatro años antes del libro de Boluarte.

Según información de El Comercio, la presidenta Boluarte incluyó este libro en su curriculum vitae cuando postuló y obtuvo una plaza de trabajo en el Reniec, en el 2007, sin embargo, no volvió a incluirla en otros documentos.

Además, se descubrió que hay cuatro párrafos idénticos a los que aparecieron en el 2002 en la web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.

Ante esto, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que se abrirá una indagación por el presunto plagio académico cometido por la presidenta Dina Boluarte.

Con información de MILENIO

Relacionados

Los que saben