Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
jueves, mayo 1, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
73 %
1.7kmh
91 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
22 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

AMLO agradece a Biden por acción legal contra Texas por boyas en río Bravo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, agradeció a su homólogo estadounidense Joe Biden, luego de que el Departamento de Justicia de EE.UU. presentara una demanda contra el estado de Texas por la instalación de boyas en el río Bravo, frontera natural con México.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que esta acción del Gobierno de Texas es una violación a la soberanía mexicana y a los trataos internacionales.

Le agradecemos mucho al presidente Biden, por haber enviado a la Fiscalía, a los jueces, una denuncia en contra del Gobernador de Texas por instalar estas boyas y estas alambradas en el río Grande”, dijo.

“Están violando nuestra soberanía y violando tratados y acuerdos internacionales, tanto acuerdos bilaterales, es decir, de respeto a nuestros territorios que se tienen suscritos con el gobierno de Estados Unidos, lo que tiene que ver con el derecho internacional, más lo que implica de violación a los derechos humanos”, puntualizó.

“Entonces, agradecemos mucho que el presidente Biden haya presentado esta denuncia y ya mañana vamos a vamos a dar a conocer lo que México ha hecho la Cancillería ha llevado a cabo en este asunto y en otros”, subrayó.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó este lunes al estado de Texas por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el Río Grande, frontera natural con México, con el objetivo de frenar el paso de los migrantes.

La Fiscalía estadounidense había dado al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, un plazo que concluyó hoy para que retirara las boyas por los riesgos ambientales y humanitarios para los migrantes que supone dicha barrera.

La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899 por haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.

“Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos, dijo en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.

El gobernador Greg Abbott ordenó a principios de mes la instalación de la barrera de boyas, además de un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.

Esta barrera ha provocado el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas, como también del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben