Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Aumenta el abandono de adultos mayores en Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La pandemia del Covid-19 ha traído consigo una preocupante consecuencia: el considerable aumento en el abandono de adultos mayores por parte de sus parientes en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Ante la difícil situación económica y el desconocimiento sobre cómo manejar enfermedades como la demencia senil, Alzheimer o discapacidades físicas, muchos familiares optan por llevar a sus seres queridos a asilos.

María Teresa Mendoza de Infanzón, directora del Asilo Cogra, señaló que la mayoría de los ancianos que llegan a su complejo están enfermos y requieren de atención especializada. «El familiar muchas veces se desespera, no sabe cómo manejarlo debido a estas enfermedades, pero nosotros gracias a Dios tenemos experiencia en eso y los vamos adaptando al asilo», afirmó.

Aunque algunos familiares firman una carta compromiso para proporcionar recursos y apoyo a los adultos mayores, en ocasiones no cumplen con esta responsabilidad. «Se les olvida que aquí tienen a su tía, a su mamá, fulana o mengana pero se les olvida, la mayoría sí está cumpliendo, confiamos en Dios en que sigan así, pero pues igual muchos de ellos no tienen la economía suficiente», agregó Mendoza de Infanzón.

El panorama se agrava debido a la difícil situación económica, lo que ha llevado a una reducción en las aportaciones voluntarias para los adultos mayores que están a cargo de terceros.

El Asilo Cogra, actualmente atiende a 64 ancianos, varios de ellos con enfermedades y condiciones especiales, ofreciendo un espacio de cuidado y atención para quienes han sido abandonados.

En un llamado a la solidaridad, la directora del asilo mencionó que aquellos interesados en ayudar con pañales, material de limpieza, curación o alimentos pueden comunicarse al número telefónico (229) 03 03 07 para brindar su apoyo a esta importante labor.

Relacionados

Los que saben