El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Colectivo «Ver Por Veracruz» se reunió con Héctor Lagunes Reyes, alcalde de San Rafael

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta mañana, se llevó a cabo una nueva reunión entre el colectivo «Ver Por Veracruz» y el alcalde del municipio veracruzano San Rafael, Héctor Lagunes Reyes, mandatario que respondió las preguntas solicitadas en el pleno para conocer la actualidad de su municipio.

Inicia recordando las administraciones pasadas, remarcando el hecho de que eran de ascendencia francesa y de origen priísta. Recuerda su afiliación y posterior candidatura con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2013, destacando que debutó en la política a los 50 años de edad.

Rememora su papel como ciudadano, donde repelía al ambiente político que dominaba en el país y lo llevó a presentar su candidatura, pues asegura que quería hacer las cosas diferente desde un inicio. A su vez, menciona que cuenta con la licenciatura de contaduría por parte de la UV.

En el recuerdo de su trayectoria, nombra que fue gerente de muchas empresas a lo largo de México, destacando Guerrero, Mérida y Banderilla. Tuvo tiempo para ironizar diciendo que toda su vida «se la ha pasado ‘chambeando’ «.

Ya en Xalapa, comienza una empresa donde distribuía jugos y productos de «Del Valle», diciendo que eso es algo que siempre ha hecho. Tiempo después, recuerda la compra de Coca-Cola a esta empresa y narra como, a pesar de que perdió su puesto, pudo obtener ganancias económicas.

«En San Rafael, puedo presumir que tenemos un buen gobierno, una sociedad excelente; también tenemos empresarios de muy buen nivel, su capital y sus empresas le dan trabajo a 600-700 personas. Contamos con una distribuidora de alimentos y víveres que llegan hasta Yucatán», declaró.

Agregó que, en San Rafael, se distribuyen cientos de artículos de ferretería a todo el país, señalando que así es como se responde en una gubernatura, pues -asevera- que muchos candidatos sólo usan despensas para atraer votos. El mandatario afirma que esa es la característica de un próximo mal gobierno.

Héctor Lagunes comenta que, si se quiere un México mejor, los recursos deben ser administrados por más personas y no por una sola, esto en referencia al presidente López Obrador, pues, según él, así es más efectivo un gobierno y no se sufrirían de desigualdades.

«El 80% del presupuesto nacional es manejado por un sólo hombre, el resto se divide, Entonces, si este hombre un día amanece de malas, va y les quita el sueldo a todos o unos cuantos», subraya.

Desde su posición como alcalde y agregándolo a su declaración, promueve que sean éstos quienes gocen de mejor presupuesto al momento de entrar en su puesto, ya que «sólo así la situación puede cambiar».

«Los alcaldes deberían encargarse totalmente de la salud de su localidad, porque ahora ya no hay medicinas, otra vez ya no hay vacunas… y eso se debe a una mala gestión del gobierno nacional actual. Cuando fui alcalde en 2014, estos problemas de salud persistían y fueron ignorados por Javier Duarte», aseveró.

Luego de estas declaraciones, comenzó una sesión de preguntas hacia el funcionario público desde los asistentes. La primera de estas buscaba saber cuáles eran sus aspiraciones después de que terminara su mandato.

«Cuando termine mi mandato, he pensado ocasionalmente en una diputación o similares, pero en este instante sólo me debo a San Rafael porque es un compromiso muy grande. Existe la posibilidad de apuntarme al Senado de la República, pero en pocas palabras, no, sin embargo no lo descarto», responde Lagunes.

Después, se le cuestiona para saber si en San Rafael es costumbre o no que escojan a sus familiares para ostentar un puesto político, recordando que padre e hijo han sido alcaldes del municipio, a lo que el mandatario contesta:

«En San Rafael tenemos un nivel educativo superior al promedio, ya no le tienen miedo a ese tipo de tabúes. Puede que los usos y costumbres influyan, pero probablemente la forma de trabajo sea buena y atractiva».

Bajo el mismo argumento, le preguntaron si su hija llegaría a ser alcaldesa, a lo que él respondió que «nunca ha estado interesada, pero sería una gran gobernadora».

El alcalde dijo que su localidad no ha recibido el Fondo de Estabilización, un presupuesto que permite generar un ahorro público y utilizarlo en etapas donde los ingresos son menores a los estimados, o bien, se presenta una crisis monetaria.

Un asistente le pregunta sobre el estado de la relación política que tiene con la gubernatura, queriendo saber si hay algún acercamiento o no.

«Por ahora no hay nada al respecto, es muy difícil con el gobierno actual. Muy poca gente de esta administración llega o conoce el pueblo de San Rafael; no hay posibilidad de diálogo», responde.

Seguido, es cuestionado sobre su perspectiva como funcionario de un partido «de oposición» ante las elecciones del 2024, haciendo énfasis en la situación que rodea a Rocío Nahle y su presunta candidatura a gobernadora de Veracruz sin ser originalmente del estado.

«No veo a alguien que pueda participar por ese puesto, estoy seguro que lo harían los mismos de siempre. Yo eso no lo veo mal. Añadiendo, veo con mucha fuerza a la alianza del PRI-PAN y creo que serían buenos gobernantes», dijo.

Ver por Veracruz, es un grupo de índole ciudadana conformado por distintos actores de la vida pública de este estado, quienes haciendo de lado cualquier tipo de preferencia partidista e ideológica, se congregan para impulsar esta iniciativa en un marco de libertad de expresión, pluralidad y respeto.

Dicha agrupación seguirá manteniendo estas reuniones con distintos actores políticos como un ejercicio para impulsar cambios en la vida social y política desde el ámbito ciudadano.

Relacionados

Los que saben