El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En octubre dará inicio la vacunación anual contra el Covid-19 en México, informa el subsecretario de Salud

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que a partir de octubre de 2023 se llevará a cabo la vacunación anual contra el Covid-19 en México, en paralelo con la campaña de vacunación contra la influenza.

Durante la conferencia mañanera, el funcionario destacó que esta vacuna se integrará al programa de vacunación universal, siendo dirigida principalmente a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes se encuentran en mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves debido al virus.

En el marco del Plan de Gestión a Largo Plazo para el control del Covid-19, se está evaluando cuáles serán las vacunas que se aplicarán a la población mexicana en octubre. López-Gatell señaló que se están considerando diferentes opciones y se realizarán los análisis correspondientes para determinar cuáles son las más eficaces y seguras.

La implementación de la vacunación anual busca fortalecer la protección de la población vulnerable y reducir la incidencia de casos graves de Covid-19. Asimismo, se busca evitar la saturación de los servicios de salud durante la temporada invernal, cuando aumenta la circulación de virus respiratorios.

El subsecretario de Salud reiteró la importancia de mantener las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado de manos frecuente y el distanciamiento social, incluso después de la vacunación. Destacó que la vacuna es una herramienta fundamental en la lucha contra el virus, pero no es la única medida de protección.

Con el inicio de la vacunación anual contra el Covid-19, México continúa su estrategia de control y prevención de la enfermedad, buscando salvaguardar la salud de la población y mitigar los impactos de la pandemia.

Relacionados

Los que saben