Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Entra en vigor nueva ley contra migrantes en Florida

Lo último

En Florida, a partir de hoy, entra en vigor una controvertida y rigurosa ley de inmigración, considerada la más dura en todo Estados Unidos. La legislación abarca diversos aspectos y afectará a los inmigrantes indocumentados en términos laborales, de identificación, educación, transporte y salud.

En el ámbito laboral, se requiere que las empresas con más de 25 empleados utilicen un sistema federal para verificar la legalidad de sus trabajadores, imponiendo sanciones penales y multas diarias de hasta 1,000 dólares por contratar a inmigrantes indocumentados.

La ley también invalida ciertos documentos de identificación emitidos en otros estados fuera de Florida. En cuanto al transporte de inmigrantes ilegales hacia el estado, se establecen penas de prisión y multas considerables.

En el sector de la salud, los hospitales que aceptan Medicaid deberán recopilar información sobre el estatus migratorio de los pacientes y reportarla al gobierno estatal. Aunque no se prohíbe la atención médica a los inmigrantes indocumentados, se les requerirá revelar su estatus o negarse a responder.

El gobernador Ron DeSantis defiende esta ley y enfatiza que Florida no es un estado santuario. Además, se destinarán 12 millones de dólares para reubicar a inmigrantes en otros estados. Esta nueva ley ha generado un intenso debate y críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes.

Relacionados

Los que saben