HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Entra en vigor nueva ley contra migrantes en Florida

Lo último

En Florida, a partir de hoy, entra en vigor una controvertida y rigurosa ley de inmigración, considerada la más dura en todo Estados Unidos. La legislación abarca diversos aspectos y afectará a los inmigrantes indocumentados en términos laborales, de identificación, educación, transporte y salud.

En el ámbito laboral, se requiere que las empresas con más de 25 empleados utilicen un sistema federal para verificar la legalidad de sus trabajadores, imponiendo sanciones penales y multas diarias de hasta 1,000 dólares por contratar a inmigrantes indocumentados.

La ley también invalida ciertos documentos de identificación emitidos en otros estados fuera de Florida. En cuanto al transporte de inmigrantes ilegales hacia el estado, se establecen penas de prisión y multas considerables.

En el sector de la salud, los hospitales que aceptan Medicaid deberán recopilar información sobre el estatus migratorio de los pacientes y reportarla al gobierno estatal. Aunque no se prohíbe la atención médica a los inmigrantes indocumentados, se les requerirá revelar su estatus o negarse a responder.

El gobernador Ron DeSantis defiende esta ley y enfatiza que Florida no es un estado santuario. Además, se destinarán 12 millones de dólares para reubicar a inmigrantes en otros estados. Esta nueva ley ha generado un intenso debate y críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes.

Relacionados

Los que saben