La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
64 %
2.3kmh
3 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Se acerca un eclipse de Sol anillo de fuego; así se verá desde Veracruz

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Se aproxima un eclipse anular de Sol, también denominado «anillo de fuego», el cual será el próximo 14 de octubre del año en curso.

El astrónomo Raúl Mujica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), comentó que desde Veracruz se podrá apreciar de manera parcial con alrededor del 70 por ciento que tapará la Luna al Sol.

“En Veracruz va a ser parcial, va a iniciar a las 9:31 y va a acabar hasta las 13:08, en todo el eclipse y va a entrar como ahí por el 70 por ciento, así es, va a ser más de la mitad, va a ser un buen eclipse parcial”, declaró el especialista.

En la Península de Yucatán el eclipse empezará a las 9:43, la anularidad (anillo de fuego) será a las 11:20 horas, mientras en Quintana Roo, empezará a las 9:47, la anularidad será a las 11:35 horas.

Para observar el eclipse será necesario un filtro especial que permite ver al Sol sin dañar la retina, de los ojos por lo que se exhorta a no mirar directamente al astro rey.

“Jamás hay que ver directamente al Sol por favor, necesitamos obtener los filtros adecuados o necesitamos hacerlos de manera indirecta, no observen nunca a través de un vidrio ahumado, aunque esté medio nublado, ni con radiografías, ni con películas veladas”.

Raúl Mujica indicó que tampoco se debe mirar al Sol con los llamados «lentes para el sol» porque ninguno de estos objetos elimina la luz UV y ésta puede dañar los ojos.

La manera más segura es ver el eclipse solar de manera indirecta, y hay algunas formas de hacerlo.

“Se puede perforar una cartulina y a través del agujerito dejar pasar la luz del Sol y proyectarla en otra cartulina y ahí podemos ver cómo va avanzando el eclipse”.

También se puede perforar una caja de cartón y dejar pasar la luz del sol en el fondo.

“Pueden utilizar una caja de cereal, de zapatos, de lo que tengan a la mano y en un extremo hacerle un recorte, pegarle un pedazo de aluminio, hacer una perforación y proyectarla en el fondo de la caja”.

Para poder ver, se recorta el fondo de la caja, para ver el fondo, se puede poner un pedazo de papel blanco como pantalla, detalló el astrónomo.

También se puede ocupar un espejo pero con mucho cuidado y ahí reflejar la luz del Sol.

Subrayó que en algunos sitios de la república, como Puebla y Veracruz, habrá puntos dónde instalarán telescopios con filtros especiales para poder observar el fenómeno astronómico.

Para saber dónde se realizarán las observaciones las personas podrán acceder a la página eclipsesmexico.mx, o bien en redes sociales como Eclipses México, en Facebook, Twitter e Instagram.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben