El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Situación crítica en Sudán: más de 3.1 millones de desplazados por el conflicto, informa la ONU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 El conflicto abierto en Sudán ha expulsado a más de 3,1 millones de personas de sus hogares, incluidos unos 700,000 que huyeron a países vecinos, según indicó el miércoles Naciones Unidas, entre crecientes temores de que el país esté cayendo en una “guerra civil de plena escala”.

Sudán se sumió en el caos a mediados de abril, cuando las tensiones acumuladas durante meses entre el ejército y un grupo paramilitar rival, las Fuerzas de Apoyo Rápido, estallaron en combates abiertos en la capital, Jartum, y otros lugares del país nororiental africano.

El conflicto dio al traste con las esperanzas sudanesas de restaurar la frágil transición a la democracia, que había comenzado tras un alzamiento popular que obligó al ejército a destituir al veterano dictador Omar al-Bashir en abril de 2019. Un golpe liderado por el ejército y las FAR trastocó la transición democrática en octubre de 2021.

Más de 2,4 millones de personas han huido de sus hogares a zonas más seguras dentro del país, según la Organización Internacional para las Migraciones. En torno a 738.000 personas cruzaron a países vecinos, según la agencia.

Egipto acoge el mayor número de personas huidas, más de 255,500, seguido por Chad con unas 238.000 y Sudán del Sur con unas 160,800 personas, señaló la OIM. Más de 62.000 personas huyeron a Etiopía, más de 16.700 a República Centroafricana y unas 3.000 a Libia, añadió.

Más del 72% de esos desplazados procedía de Jartum, y en torno al 9% de la provincia de Darfur Occidental, los dos lugares donde se han concentrado los combates, indicó la agencia migratoria.

El 65% de los que huyeron a países vecinos eran ciudadanos sudaneses y el resto extranjeros y refugiados que se vieron obligados a volver a sus países de origen, indicó la OIM.

El conflicto ha convertido Jartum y otras zonas urbanas en campos de batalla. Miembros de la fuerza paramilitar han ocupado viviendas y otras propiedades civiles desde que estalló el conflicto, según residentes y activistas. También se han reportado daños y saqueos generalizados en Jartum y Omdurman, una ciudad separada de la capital por el Nilo.

Más de 3,000 personas han muerto y más de 6.000 han resultado heridas por los enfrentamientos, dijo el mes pasado el ministro de Salud, Haitham Mohammed Ibrahim, en un mensaje televisado. Médicos y activistas creen que la cifra total probablemente sea mucho mayor.

Por ahora, los esfuerzos regionales e internacionales no han conseguido alcanzar un cese el fuego negociado ni permitir que las agencias humanitarias presten ayuda a los civiles atrapados en el conflicto. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió el fin de semana que el país estaba al borde de una “guerra civil de plena escala”.

-Con información de AFP

Relacionados

Los que saben