Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO defiende los nuevos libros de la SEP frente a críticas y oposición

El presidente subrayó que su administración busca fomentar la formación de científicos y profesionales con un enfoque humanista

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reafirmó su apoyo a los recientemente lanzados libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a pesar de las críticas y señalamientos de errores en su contenido. Desde el estado de Oaxaca, donde se encontraba en una visita oficial, AMLO destacó la importancia de estos nuevos materiales didácticos en la formación de las futuras generaciones.

En su discurso, el presidente subrayó que su administración busca fomentar la formación de científicos y profesionales con un enfoque humanista. «Los contenidos de los libros ahora abordan tanto el humanismo como la ciencia. Queremos formar científicos excelentes en campos como la física y la química, pero también con un profundo sentido de empatía y compasión hacia los demás. Queremos científicos que amen al prójimo, y ese es el objetivo», declaró AMLO.

Respecto a la controversia generada por la oposición de algunos gobernadores al uso de estos nuevos libros en el ciclo escolar 2023-2024, AMLO afirmó que dichos opositores están molestos debido a que estos libros exponen las injusticias históricas que fueron perpetuadas por gobiernos anteriores. «Están tratando de ocultar la realidad económica y social del país. No quieren que la gente se entere de las verdades incómodas sobre las administraciones pasadas y sus prácticas corruptas», señaló.

El mandatario también se refirió a los intentos de algunos gobernadores de bloquear la distribución de los libros mediante amparos legales. AMLO describió a estos gobernadores como «amacollados» con un «ministro deshonesto» de la Corte que otorgó rápidamente los amparos. Sin embargo, AMLO expresó confianza en que los esfuerzos de estos opositores serían infructuosos en última instancia. «Los padres de familia y los maestros serán quienes decidan sobre el uso de los libros, no los gobernantes corruptos», enfatizó.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben