El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ecuatorianos reportan complicaciones para participar en elecciones desde España y naciones adicionales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ecuatorianos en países como España reportaron este domingo problemas en la plataforma establecida para ejercer el voto telemático, la única modalidad de sufragio disponible para que la población ecuatoriana empadronada en el extranjero participe en estas elecciones generales extraordinarias.

Votantes residentes tanto en España como en Italia, Alemania, Noruega y Gran Bretaña, entre otros países, manifestaron registrar problemas con la plataforma facilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una de las novedades de estos comicios.

En algunos casos aparecía un mensaje de error por «un problema de red», según pudo comprobar EFE.

También decenas de ecuatorianos acudieron en Madrid al recinto habitual de votación en otros procesos electorales anteriores al desconocer que la modalidad telemática era la única habilitada en esta ocasión para ejercer el voto.

Luisa González, la candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), exhortó al CNE a solucionar estos problemas para no impedir el voto a los migrantes ecuatorianos residentes en el exterior.

La Revolución Ciudadana era el partido que durante la campaña electoral más había promovido el voto dentro de los países que cuentan con las mayores comunidades de ecuatorianos residentes en el exterior.

En total son más de 400.000 ecuatorianos habilitados para votar en el exterior, de los que 113.434 se habían registrado en la plataforma informática del CNE para ejercer el voto telemático.

De acuerdo a los datos difundidos por el CNE, hasta las 8:44 hora local (13:44 GMT) habían recibido el voto telemático de 21.018 ecuatorianos residentes en el extranjero.

En estas elecciones de carácter extraordinario, los ecuatorianos eligen a un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Los ganadores completarán el periodo 2021-2025, interrumpido después de que el actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, invocase en mayo pasado el mecanismo constitucional de la «muerte cruzada», con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político en su contra.

También se votan dos consultas ambientales, una de carácter nacional para detener la explotación de petróleo en un importante yacimiento situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana, y otro solo para Quito para prohibir todo tipo de minería legal en el Chocó Andino, un espacio natural declarado en 2018 por la Unesco como reserva de la biósfera.

Relacionados

Los que saben