HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ecuatorianos reportan complicaciones para participar en elecciones desde España y naciones adicionales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ecuatorianos en países como España reportaron este domingo problemas en la plataforma establecida para ejercer el voto telemático, la única modalidad de sufragio disponible para que la población ecuatoriana empadronada en el extranjero participe en estas elecciones generales extraordinarias.

Votantes residentes tanto en España como en Italia, Alemania, Noruega y Gran Bretaña, entre otros países, manifestaron registrar problemas con la plataforma facilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una de las novedades de estos comicios.

En algunos casos aparecía un mensaje de error por «un problema de red», según pudo comprobar EFE.

También decenas de ecuatorianos acudieron en Madrid al recinto habitual de votación en otros procesos electorales anteriores al desconocer que la modalidad telemática era la única habilitada en esta ocasión para ejercer el voto.

Luisa González, la candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), exhortó al CNE a solucionar estos problemas para no impedir el voto a los migrantes ecuatorianos residentes en el exterior.

La Revolución Ciudadana era el partido que durante la campaña electoral más había promovido el voto dentro de los países que cuentan con las mayores comunidades de ecuatorianos residentes en el exterior.

En total son más de 400.000 ecuatorianos habilitados para votar en el exterior, de los que 113.434 se habían registrado en la plataforma informática del CNE para ejercer el voto telemático.

De acuerdo a los datos difundidos por el CNE, hasta las 8:44 hora local (13:44 GMT) habían recibido el voto telemático de 21.018 ecuatorianos residentes en el extranjero.

En estas elecciones de carácter extraordinario, los ecuatorianos eligen a un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Los ganadores completarán el periodo 2021-2025, interrumpido después de que el actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, invocase en mayo pasado el mecanismo constitucional de la «muerte cruzada», con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político en su contra.

También se votan dos consultas ambientales, una de carácter nacional para detener la explotación de petróleo en un importante yacimiento situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana, y otro solo para Quito para prohibir todo tipo de minería legal en el Chocó Andino, un espacio natural declarado en 2018 por la Unesco como reserva de la biósfera.

Relacionados

Los que saben