HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Inicia pago a extrabajadores de Mexicana de Aviación tras adquisición del Gobierno Federal

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se ha dado inicio al proceso de pago a los extrabajadores de Mexicana de Aviación, luego de que el Gobierno Federal adquiriera la marca la semana pasada. La administración de la aerolínea estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

López Obrador informó que el mecanismo para el pago ya ha sido establecido y que desde ayer comenzó la dispersión de los recursos a los trabajadores. Detalló que los pagos varían según los montos correspondientes a cada trabajador, mencionando que algunos pilotos están recibiendo más de 250 mil pesos, mientras que otros reciben entre 40 y 50 mil pesos.

“Eso es justicia y eso lo está haciendo la Secretaría del Trabajo”, señaló el presidente, destacando el compromiso del Gobierno en garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de Mexicana de Aviación.

El acuerdo histórico entre el Gobierno mexicano y los 7,407 exempleados de Mexicana de Aviación fue anunciado el 10 de agosto. En el acuerdo, el Gobierno pagará 815 millones de pesos a los trabajadores, además de entregar tres inmuebles y un simulador de vuelo. Estos recursos se distribuirán entre los exempleados que han estado en lucha durante 13 años desde la quiebra de la aerolínea.

Con la adquisición de la marca, el Ejército utilizará Mexicana de Aviación para su nueva aerolínea comercial. La compañía, que tendrá una inversión inicial de 4 mil millones de dólares, operará con tres aviones Boeing 737-800 a partir de septiembre, volando a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra prioritaria del presidente López Obrador.

Los destinos iniciales de la nueva aerolínea comercial del Estado incluirán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se ha dado inicio al proceso de pago a los extrabajadores de Mexicana de Aviación, luego de que el Gobierno Federal adquiriera la marca la semana pasada. La administración de la aerolínea estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

López Obrador informó que el mecanismo para el pago ya ha sido establecido y que desde ayer comenzó la dispersión de los recursos a los trabajadores. Detalló que los pagos varían según los montos correspondientes a cada trabajador, mencionando que algunos pilotos están recibiendo más de 250 mil pesos, mientras que otros reciben entre 40 y 50 mil pesos.

“Eso es justicia y eso lo está haciendo la Secretaría del Trabajo”, señaló el presidente, destacando el compromiso del Gobierno en garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de Mexicana de Aviación.

El acuerdo histórico entre el Gobierno mexicano y los 7,407 exempleados de Mexicana de Aviación fue anunciado el 10 de agosto. En el acuerdo, el Gobierno pagará 815 millones de pesos a los trabajadores, además de entregar tres inmuebles y un simulador de vuelo. Estos recursos se distribuirán entre los exempleados que han estado en lucha durante 13 años desde la quiebra de la aerolínea.

Con la adquisición de la marca, el Ejército utilizará Mexicana de Aviación para su nueva aerolínea comercial. La compañía, que tendrá una inversión inicial de 4 mil millones de dólares, operará con tres aviones Boeing 737-800 a partir de septiembre, volando a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra prioritaria del presidente López Obrador.

Los destinos iniciales de la nueva aerolínea comercial del Estado incluirán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Relacionados

Los que saben