Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Las mentiras de Cuitláhuac en la reforestación

* Dice que distribuyeron 7.5 millones de plantas, pero los víveros del estado no producen nada

* Respuesta de Sedema muestra que no hay producción

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

A Cuitláhuac García Jiménez sus funcionarios le dan información de cosas que no hacen.

Vaya, dicho de otra manera, le mienten impunemente.

El 19 de julio de 2023 dijo muy ufanamente que “a través de los viveros de la Secretaría de Medio Ambiente, en lo que va de la administración, se han producido y dispersado 7 millones de semillas, es decir 1.5 anualmente; además, a ello hay que sumarle 4 millones más donadas al programa Sembrando Vida”, según el boletín difundido sobre el particular.

O sea, 11 millones de semillas.

Este 28 de agosto, la subsecretaria de Cambio Climático y Gestión Ambiental, Andrea K’arolina (así se escribe su nombre, con un apóstrofo entre la “K” inicial y la “a”) Hernández Ginés, dijo que ya eran 7 millones y medio.

Pues bien, de acuerdo con documentos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), no son ni 11 millones, ni 7 millones y medio, ni 7 millones, de semillas de árboles.

Las cifras de producción de esas semillas son cero.

O sea, nada.

Al gobernador Cuitláhuac García le están mintiendo impunemente desde esa dependencia.

A partir de la declaración de Cuitláhuac García de las 11 semillas de árboles producidas en Veracruz, se le pidió a la Sedema mediante una solicitud de acceso a la información:

«Relación de producción de semillas de árboles por cada uno de los viveros de la institución en los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.

Destino de esas semillas y utilidad obtenida, a partir del vivero de producción y por año».

A la solicitud respondieron, a petición de Emma Angelica Franco Alor, Jefa de la Unidad de Transparencia, los funcionarios Carlos Augusto Robles Guadarrama, director de Desarrollo Forestal, y Magdaleno Mendoza Hernández, director de Recursos Naturales, ambos diciendo que no hay producción de semillas de árboles.

Robles Guadarrama expresó:

“En los viveros forestales adscritos a esta Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de medio (sic) Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz no se produce semilla de árboles”

Magdaleno Mendoza, por su parte apuntó que “los viveros a cargo de esta Dirección (viveros Francisco X. Clavijero y Tarimoya ubicados (sic) en los municipios de Xalapa y Veracruz respectivamente), no realizan la producción de semillas de árboles..

Entonces, si la Sedema no produce semillas de árboles, ¿de dónde sacó la información Cuitláhuac García de los 11 millones de semillas de árboles?

Ambas direcciones de la Sedema dependen de Andrea K’arolina. Entonces, la subsecretaria debería de saber lo que hacen o no esas direcciones.

Esta funcionaria todavía éste 28 de agosto dijo en conferencia de prensa que los viveros de la Sedema producían un millón y medio de árboles al año, por lo cual ya llevaban 7 millones y medio de plantas.

Pero, según sus propias afirmaciones, los datos no cuadran, porque si la producción es de 1 millón y medio por año y se tienen 4 años y medio de gobierno, se deberían de tener 6 millones 750 plantas, o semillas, o lo que sea que creen o dicen que producen.

Hasta con sus propios datos le mienten a Cuitláhuac García, impunemente.

Pero eso no importa, porque K’arolina (así, con el apóstrofo incluido) puede prácticamente hacer lo que quiera, porque es recomendada de Rocío Nahle García, aunque su formación nada tenga que ver ni con lo forestal ni con lo ambiental, porque es ingeniero químico.

Pero como acostumbran en la 4T:

Es un 90% de amiguismo y un 10% de capacidad.

Una muestra evidente de que los números no les dan, es que en la conferencia de prensa aseguraron que el domingo pasado tuvieron a 2 mil personas sembrando árboles en la zona del Cofre de Perote, para tener 44 mil plantas nuevas.

Esto es, a cada persona le tocó sembrar en promedio 22 árboles ese día.

A un ritmo de media hora por árbol, les hubiera llevado 11 horas de labor interrumpida.

Alguien que no está acostumbrado a labores de ese tipo, quien sabe si pueda aguantar una jornada tan larga.

Pero si los viveros de la Sedema no producen semilla de árboles, ¿de dónde sacaron las plantas?.

A Cuitláhuac García sus funcionarios le mienten porque nadie se encarga de verificar lo que le dicen antes de ponerlo para que él lo repita.

Eso es una pequeña muestra de porqué su gobierno tiene tantos desajustes.

 

Si usted quiere ver las respuestas de los funcionarios de Sedema las encuentra en https://cutt.ly/ywkeCcGU

otros columnistas