Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.5 ° C
21.5 °
21.5 °
79 %
1.5kmh
32 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Más de 47 millones de mexicanos sufren por no poder comprar canasta básica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha comunicado que la pobreza comparando los datos del segundo trimestre de 2022 y 2023, se observa una reducción de la pobreza laboral del 38.3% al 37.8%. Durante el mismo período, el ingreso laboral real per cápita, ajustado por la inflación, experimentó un aumento del 6,8%, pasando de dos mil 880 pesos a poco más de tres mil.

El Coneval destaca que esta disminución anual de la pobreza laboral ocurrió en un contexto donde el número de personas empleadas aumentó en 1.1 millones, una cifra menor en comparación con el primer trimestre.

Sin embargo, la pobreza laboral en las áreas rurales aumentó del 49,6% al 50,2%, mientras que en las zonas urbanas se mantuvo relativamente constante, pasando del 34% al 33,9%.

La inflación general anual promedio en el segundo trimestre de

En relación a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), se ha observado un aumento del 8.8% en áreas rurales y 9.3% en áreas urbanas entre el segundo trimestre de 2022 y 2023. Este incremento supera la inflación promedio anual de abril a junio (5,7%).

El Coneval también señala que la variación anual en la LPEI urbana y rural se vio influenciada principalmente por el costo de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. En áreas rurales, la tortilla de maíz y el huevo tuvieron una alta incidencia, mientras que en áreas urbanas fue la leche pasteurizada de vaca y otros alimentos preparados.

Estos datos resaltan la importancia de seguir trabajando para reducir la pobreza laboral en México y mejorar las condiciones de vida de la población.

Relacionados

Los que saben