Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Más de 47 millones de mexicanos sufren por no poder comprar canasta básica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha comunicado que la pobreza comparando los datos del segundo trimestre de 2022 y 2023, se observa una reducción de la pobreza laboral del 38.3% al 37.8%. Durante el mismo período, el ingreso laboral real per cápita, ajustado por la inflación, experimentó un aumento del 6,8%, pasando de dos mil 880 pesos a poco más de tres mil.

El Coneval destaca que esta disminución anual de la pobreza laboral ocurrió en un contexto donde el número de personas empleadas aumentó en 1.1 millones, una cifra menor en comparación con el primer trimestre.

Sin embargo, la pobreza laboral en las áreas rurales aumentó del 49,6% al 50,2%, mientras que en las zonas urbanas se mantuvo relativamente constante, pasando del 34% al 33,9%.

La inflación general anual promedio en el segundo trimestre de

En relación a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), se ha observado un aumento del 8.8% en áreas rurales y 9.3% en áreas urbanas entre el segundo trimestre de 2022 y 2023. Este incremento supera la inflación promedio anual de abril a junio (5,7%).

El Coneval también señala que la variación anual en la LPEI urbana y rural se vio influenciada principalmente por el costo de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. En áreas rurales, la tortilla de maíz y el huevo tuvieron una alta incidencia, mientras que en áreas urbanas fue la leche pasteurizada de vaca y otros alimentos preparados.

Estos datos resaltan la importancia de seguir trabajando para reducir la pobreza laboral en México y mejorar las condiciones de vida de la población.

Relacionados

Los que saben