HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Más de 47 millones de mexicanos sufren por no poder comprar canasta básica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha comunicado que la pobreza comparando los datos del segundo trimestre de 2022 y 2023, se observa una reducción de la pobreza laboral del 38.3% al 37.8%. Durante el mismo período, el ingreso laboral real per cápita, ajustado por la inflación, experimentó un aumento del 6,8%, pasando de dos mil 880 pesos a poco más de tres mil.

El Coneval destaca que esta disminución anual de la pobreza laboral ocurrió en un contexto donde el número de personas empleadas aumentó en 1.1 millones, una cifra menor en comparación con el primer trimestre.

Sin embargo, la pobreza laboral en las áreas rurales aumentó del 49,6% al 50,2%, mientras que en las zonas urbanas se mantuvo relativamente constante, pasando del 34% al 33,9%.

La inflación general anual promedio en el segundo trimestre de

En relación a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), se ha observado un aumento del 8.8% en áreas rurales y 9.3% en áreas urbanas entre el segundo trimestre de 2022 y 2023. Este incremento supera la inflación promedio anual de abril a junio (5,7%).

El Coneval también señala que la variación anual en la LPEI urbana y rural se vio influenciada principalmente por el costo de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. En áreas rurales, la tortilla de maíz y el huevo tuvieron una alta incidencia, mientras que en áreas urbanas fue la leche pasteurizada de vaca y otros alimentos preparados.

Estos datos resaltan la importancia de seguir trabajando para reducir la pobreza laboral en México y mejorar las condiciones de vida de la población.

Relacionados

Los que saben