Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Prepara Ayuntamiento a Xallitic para su nombramiento como Barrio Mágico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con la aplicación de pintura, reparación de sanitarios e instalación de luminarias, entre otras acciones, el Ayuntamiento prepara a Xallitic para su próximo nombramiento como Barrio Mágico, informó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.

De acuerdo con el Edil, será el próximo 17 de agosto cuando este icónico barrio de la capital reciba el nombramiento como el primer Barrio Mágico de México con sede en Veracruz, distinción otorgada por la Secretaría de Turismo federal.

Además, dijo que no sólo se trata de remodelar, sino de mantener, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a ser partícipe en la conservación de este espacio tan tradicional para la ciudad.

Desde el siglo XVI, Xallitic ha sido un sitio primordial para el desarrollo de Xalapa, pues ahí se localizaron numerosos manantiales que abastecían de agua al barrio, el tianguis y temazcales o baños que usaban los indígenas.

Como dato histórico, en el último tercio del siglo XVIII se construyeron sus fuentes públicas o lavaderos para el servicio del pueblo, el abastecimiento doméstico, de los solares o huertos familiares.

En tiempos de la Colonia, lo que hoy es el Mercado Jáuregui, era conocido como la Plaza del Rey, espacio donde se comercializaba lo que llegaba en las flotas marítimas durante las Ferias Novohispanas, marcando así la tradición comercial del barrio, donde los vendedores y sus familias aprovechaban para descansar cerca de los manantiales.

Entre 1956 y 1962 se edificó el puente con arcos de medio punto y accesos a la plazuela de Xallitic, que comunicó a la antigua Carretera Nacional, hoy avenida 20 de Noviembre, con el Centro de la ciudad.

Asimismo, en su entorno se construyó el mercado Jáuregui y en 1960, en sus inmediaciones, el muralista Francisco Salmerón Tinajero pintó, a manera de un antiguo códice, La ruta de Hernán Cortés.

En la época moderna Xallitic ha sido escenario de diversas actividades culturales, como puestas en escena, bailes, exposiciones, eventos gastronómicos y como locación para telenovelas y producciones cinematrográficas.

Relacionados

Los que saben