HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Xóchitl Gálvez cuestiona la exclusión de pueblos indígenas y afroamericanos en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la senadora Xóchitl Gálvez encabezó la sesión de la Comisión de Asuntos Indígenas, donde abordó con vehemencia la persistente exclusión y marginación que enfrentan los pueblos indígenas y afroamericanos en México, a pesar de los avances legislativos alcanzados en los últimos años.

La legisladora cuestionó la paradójica situación en la que después de más de cinco siglos y de contar con instrumentos legales nacionales, los pueblos indígenas y afroamericanos continúan viviendo en condiciones de discriminación, pobreza y marginación. “¿Por qué persisten como la población más excluida, discriminada y marginada de la nación?”, se preguntó la senadora Gálvez.

Durante la sesión, se presentaron siete dictámenes de iniciativas de reformas a leyes relacionadas con asuntos indígenas. La senadora Gálvez resaltó la importancia de reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, recalcó la urgencia de brindar mejores condiciones de vida, educación, justicia y salud, subrayando que estas comunidades merecen un trato justo y equitativo.

La senadora Gálvez también destacó que en la Carta Magna mexicana, los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos están reconocidos desde hace más de 30 años. Sin embargo, enfatizó que a pesar de estos avances, persisten las condiciones de pobreza, discriminación y desigualdad que afectan gravemente a estas comunidades.

Para concluir, la senadora Xóchitl Gálvez rindió homenaje a los más de 23.2 millones de personas indígenas y 2.6 millones de personas afroamericanas en México, así como a los hablantes de las diversas lenguas indígenas. Abogó por la preservación de las lenguas y conocimientos ancestrales, la igualdad de oportunidades, la eliminación de la discriminación y el pleno acceso a los derechos y el desarrollo integral de estas comunidades.

La sesión de la Comisión de Asuntos Indígenas resaltó la importancia de seguir trabajando para asegurar la plena inclusión y participación de los pueblos indígenas y afroamericanos en la sociedad mexicana, garantizando el respeto a sus derechos y su valioso aporte a la diversidad y riqueza cultural de la nación.

Relacionados

Los que saben