HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
83 %
1.7kmh
92 %
Sáb
28 °
Dom
28 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
21 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

El género y los idiomas

Si usted está interesado en el tema del género y sus equidades e inequidades… pues en esta columna de hoy no va a encontrar nada que le sirva al respecto, porque aquí me voy a ocupar del género gramatical y cómo debemos aplicarlo cuando usamos un término de inglés que no tiene género en un enunciado en castellano.

     La lógica indica que debemos respetar el género de la palabra en nuestro idioma.

Pongo un ejemplo para aclarar todo este embrollo gramatical en el que metí, queriendo. Un neologismo del inglés que utilizamos muy a menudo desde la pandemia es el nombre de la enfermedad cuyo contagio volteó de cabeza nuestro mundo y transformó en un mundo volteado nuestras cabezas:

     Covid es el acrónimo en inglés de “Corona Virus Disease” que traducido quiere decir “Enfermedad del Coronavirus”, Así, diremos en español “la Enfermedad del Coronavirus” y por tanto deberemos decir “la Covid”, no obstante que todo el mundo se haya acostumbrado a referirse a esta calamidad -erróneamente- como “el Covid”.

     Sucede lo mismo con otro vocablo que se volvió parte de nuestra realidad cotidiana a partir de la introducción de las computadoras personales. Es el nombre del aparato que viene acompañado de la pantalla y el teclado, y que es con el que encendemos la compu y en donde viene la unidad de disco. Lo conocemos como “CPU”, que corresponde a las siglas en inglés de “Central Processing Unit”, o sea “Unidad Central de Procesamiento”. Y a todos nos encanta decirle al técnico “Tengo un problema con el CPU”, o a nuestro hijo “Pásame el CPU para conectarlo”. Peeeero, “unidad” es femenino y entonces debemos expresar, dentro de la corrección: “la CPU”, es decir, “la Unidad Central de Procesamiento”: “Pásame la CPU para conectarla”.

     ¿Queda claro?

     Y en ese mismo orden de cosas, a menudo cometemos un error similar con el otro género gramatical, que es el número y que puede ser singular o plural.

     Son innumerables las personas que expresan en singular cuando hablan en español voces que originalmente son plurales en inglés.

     ¿Dos ejemplos? Con gusto:

     1. “Me puse el pants azul”, que debe ser “Me puse los pants azules”.

     “Pants” tiene un tratamiento similar al de “pantalones”, y son plurales en ambos casos.

     2. “Soy fans de ese cantante”, que debe ser “Soy fan de ese cantante”.

     “Fans” son dos o más (plural) y “fan” es uno solo (singular).

     Cosas del idioma o de los idiomas que todos los días estamos conociendo, porque no hay nadie que lo sepa todo del uso (gramatical) de la lengua.

PD. Recomiendo la interesante charla que sostuve con el médico internista Iván Hernández Gutiérrez sobre un tema de su especialidad: la Covid y sus efectos actuales. Se puede ver en este link. www.facebook.com/watch/?v=834961541490720.

sglevet@gmail.com

otros columnistas