HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
57 %
2.3kmh
53 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Ferromex detiene temporalmente 60 trenes debido al incremento de migrantes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ferromex, la división ferroviaria de Grupo México, anunció la detención temporal de 60 trenes con rutas hacia el norte de México debido al «notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país». La empresa, propiedad de Germán Larrea, informó que en los últimos días se han producido varios accidentes con personas que han abordado trenes de carga en busca de cruzar la frontera hacia Estados Unidos, algunos de los cuales resultaron en lesiones y muertes de migrantes.

La acumulación de personas migrantes en las regiones afectadas ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a Ferromex a tomar esta medida para proteger la integridad física de los migrantes. En algunos lugares, como Torreón, Coahuila, se encuentran más de mil 500 personas en los carros de ferrocarril y en el patio de operaciones ferroviarias. En Irapuato, Guanajuato, hay más de 800 personas, mientras que en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil personas ocupan las góndolas de carga. Además, en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas también han abordado los trenes de carga.

Ferromex anunció que estará atenta a las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno con respecto a esta problemática humanitaria y social.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben