HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Conflictos en Medio Oriente impulsan al alza los precios del petróleo y el oro

El conflicto en Oriente Medio ha estado perturbando los mercados desde el inicio de la semana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los precios del petróleo experimentaron un fuerte aumento de casi el 6 por ciento el viernes, en respuesta a un agravamiento del conflicto en Oriente Medio, después de que Israel iniciara incursiones terrestres en la Franja de Gaza.

Los futuros del petróleo Brent subieron 4.89 dólares, un incremento del 5.7 por ciento, alcanzando un precio de 90.89 dólares por barril. Por otro lado, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) aumentó 4.78 dólares, lo que representa un incremento del 5.8 por ciento, llegando a los 87.69 dólares por barril. Ambos contratos cerraron con las mayores ganancias porcentuales diarias desde abril. El Brent registró un aumento del 6.8 por ciento en la semana, lo que representa la mayor subida desde febrero, mientras que el WTI tuvo un incremento del 5.2 por ciento en el mismo período.

Al mismo tiempo, la mezcla mexicana de exportación terminó la semana a un precio de 83.24 dólares por barril, con un aumento semanal de 6.71 dólares.

En lo que respecta al oro, los precios aumentaron más del 3 por ciento el viernes y culminaron la semana con su mejor desempeño en siete meses, debido a que los inversores buscaron activos de refugio en medio del aumento del conflicto.

El oro, que no genera intereses, recibió un impulso adicional debido a las expectativas de que las tasas de interés en Estados Unidos podrían haber alcanzado su punto máximo.

El oro al contado se elevó un 3.2 por ciento, alcanzando los mil 928.49 dólares por onza (28.34 gramos). Mientras tanto, los futuros del oro estadounidense aumentaron un 3.1 por ciento, alcanzando los mil 942.20 dólares. Los precios del oro subieron un 5.2 por ciento en la semana.

El conflicto en Oriente Medio ha estado perturbando los mercados desde el inicio de la semana. Las incursiones de la infantería y los tanques israelíes en la Franja de Gaza llevaron a los inversores a buscar activos seguros, como el oro.

Edward Moya, analista de mercados de Oanda, comentó que los inversores tienden a refugiarse en activos seguros a medida que aumentan los riesgos.

Si la situación geopolítica se torna aún más tensa, existe una alta probabilidad de que los precios del oro superen los 2 mil dólares este año. Hemos pasado de los mil 800 a los mil 900 dólares, por lo que llegar a los 2 mil es solo una pequeña fracción de ese incremento, agregó Moya.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben