HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El paro del PJF y los fideicomisos

Después de varios intentos por parte de los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial Federal (PJF), de manifestarse en las diferentes ciudades del país con la finalidad de hacer conciencia principalmente entre los diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados, del negativo efecto que resultara de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que integran la administración de este Poder y no recibir atención alguna de parte de los legisladores, a partir de ayer jueves tomaron la determinación de iniciar un paro de labores a nivel nacional.

    Paro que inició el día de ayer y durará hasta el próximo martes 24 del mes en curso, tiempo durante el cual convocan a una marcha que se llevará a cabo en la Ciudad de México (CDMX) a partir de las 11 horas y que partirá del Monumento de la Revolución hacia la Plaza de la Constitución, que se repetirá en otras ciudades del país. Acuerdo al que llegaron las 67 secciones que integran esta organización sindical con una votación de 97 votos a favor del paro y solo 3 en contra.

    Paro que afectara en parte el funcionamiento de la administración de justicia en el país, pero que dieron a conocer los agremiados que sí habrá servicio a todos los casos que lleguen a la Defensoría Pública, así como a los juicios en materia penal y también no se interrumpirán las órdenes de captura.

    Como se aprecia en la forma de llevar a cabo esta interrupción parcial de labores, está vigente la responsabilidad de los trabajadores sindicalizados de afectar lo menos posible la impartición de justicia en México, pero luchan por la defensa de sus derechos laborales, ya que de los 13 fideicomisos que se quieren eliminar, 6 afectan directamente algunas de sus prestaciones que van desde las de tipo médico hasta sus jubilaciones, entre otras.

    La desaparición de los 13 fideicomisos, representa una cantidad de aproximadamente 15 mil millones de pesos, de un total de 21 mil que suman los 14 fideicomisos. Cantidad que en un principio Andrés Manuel López Obrador dijo se incorporaría al presupuesto del año 2024, pero en estos últimos días manifestó que serían para becas. Lo qué de ser cierto será muy positivo para los jóvenes que sean beneficiados. Pero que ojalá no suceda lo que pasó cuando desaparecieron los primeros 109 fideicomisos, que importaban la cantidad de 64 mil millones de pesos y se dijo iban a utilizarse en la compra de vacunas para combatir el Covid-19, pero que en realidad fueron a parar a las obras del Tren Maya, algunos programas sociales y también al ferrocarril interoceánico.

    Por el momento además de las acciones que están llevando a cabo los trabajadores sindicalizados de esta institución de impartición de justicia a nivel nacional para combatir esta negativa acción, también el ministro en retiro José Ramón Cossio presentó el primer amparo en contra de la extinción de los fideicomisos con la intención de defender los derechos de los trabajadores. Así como también la oposición en la Cámara de Diputados, presentó una acción de inconstitucionalidad, que estará en revisión por los integrantes de la primera y segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ahora solo queda esperar lo que pase la próxima semana que será ya en el Senado de la República donde se analizara esta reforma que se pretende hacer a la Ley Federal de Derechos.

    Es de gran importancia señalar que mientras los diputados federales de Morena y aliados pretender no solamente afectar derechos de los trabajadores del PJF, como pretexto, ya que la finalidad que les ordenó el Ejecutivo Federal fue el debilitamiento de la SCJN para tratar de controlarla, lo que no ha podido hacer. Los legisladores federales oficialistas, aberrantemente mientras desaparecen fideicomisos que funcionan y aportan beneficios para trabajadores y la sociedad en general, se abocan a la creación de otros fideicomisos para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la de Marina (Semar), puedan administrar el cuestionado por su costo, Tren Maya y los aeropuertos que hay a lo largo y ancho del territorio nacional. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com.

otros columnistas