HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Los actores políticos del frente

EL BLOQUE opositor que pretende arrebatar el poder político en Veracruz, conformado por las tres organizaciones políticas tradicionales, se han estado rezagando considerablemente en este proceso electoral que camina a fuerza de presiones ejercidas por la carrera política del partido político en el poder y un buen tanto, aunque no lo parezca, por los propios medios de comunicación que quieren ver el trabajo de las dos partes, pero de manera especial el de la oposición que ha generado grandes esperanzas a los veracruzanos, en el sentido de buscar que las cosas cambien y que haya una nueva visión política para la entidad donde más de cinco millones de electores están ya dispuestos a ejercer este derecho constitucional en las urnas que se habrán de instalar.

La mayor parte de la militancia partidista del PRI, PAN y PRD, así como los integrantes de la sociedad civil que ahora están operando de manera permanente en todos los rincones de la entidad, están a la espera de que los principales actores políticos del Frente opositor, salgan al escenario político de Veracruz, para dictar los lineamientos a seguir, porque los tiempos se van y aunque se ajusten a las disposiciones político electorales, hay quienes, como en Morena, que están utilizando todas las estrategias posibles para adelantarse a los acontecimientos.

La oposición no tiene que creer verdaderamente en los conflictos internos del partido político a vencer, porque sus mismos enfrentamientos pueden ser parte de la jugada que han instrumentado para parecer que están debilitados. Ahí está el caso de Marcelo Ebrard que a nivel nacional ha hecho bien su trabajo, tal y como se lo pidió el propio presidente de la república.

Por eso, los actores políticos del frente, se están quedando atrás

                                          ————————–

VIOLANDO PRECEPTOS LEGALES, NAHLE SERÁ CANDIDATA

ESTÁ CLARO que, al presidente de la república, poco le vale la constitución de Veracruz, pues, aunque ésta establezca los requisitos esenciales para ser candidato o candidata a la gubernatura, su corcholata zacatecana entrará como corcholata veracruzana y todos se tienen que ajustar a lo que diga el jefe de poder ejecutivo nacional, porque para eso es el poder y los recursos económicos del pueblo en una clara violación de los preceptos legales en materia político electoral.

Nahle García, en esas condiciones se apresta al asalto ilegal de la candidatura de Morena y después a la búsqueda de una posición a la cual no está autorizada para acceder, de acuerdo a la carta magna que rige la entidad veracruzana.

La solución, en este caso, será la que dicten, desde luego, los propios veracruzanos que van a ser gobernados en los próximos seis años del nuevo periodo gubernamental, ya sea a través del voto popular o bien a través de los tribunales electorales que deberán pronunciarse sobre la constitucionalidad de las elecciones en Veracruz.

                                        —————————

¿PORQUÉ NO DEJAR A MARLON EN EL PRI?

EL TODAVÍA DIRIGENTE estatal del Partido Revolucionario Institucional, Marlon Ramírez Marín, conoce a la perfección lo que está sucediendo en estos momentos en todo el territorio estatal y ha sido uno de los pocos políticos que se ha fajado por su partido. Una dirigencia provisional no tendría razón de ser, más cuando se necesita de experiencia política y de un pleno conocimiento de la realidad que impera en toda la entidad.

Marlon, está identificado con todos los sectores políticos del tricolor y ha tenido un contacto permanente con la militancia, de tal manera que imponer una nueva dirigencia es como volver a empezar y en estos momentos ya no hay tiempo para improvisaciones, más cuando se dice que es el PRI, el partido político que tendrá mano en la propuesta definitiva del candidato del Frente Amplio por Veracruz, a la gubernatura del Estado. Sin embargo, alguna razón poderosa debe existir para que haya una decisión política de esta naturaleza.

                                          ————————–

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas