Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
76 %
1.9kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
28 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Senado modifica Ley de Aviación Civil para regular uso de drones

Lo último

El Senado de la República modificó la Ley de Aviación Civil y la Ley del Espacio Aéreo Mexicano para regular el uso de aeronaves no tripuladas conocidas como “ drones” en tareas de prevención e investigación de delitos, dado el uso recurrente de los mismos y la necesidad de prevenir accidentes en eventos públicos o en situaciones que pudieran tornarse críticas.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino, precisó que esas aeronaves no tripuladas pueden operar a diferentes altitudes y representan diversos riesgos por la velocidad con que se manejan y la destreza que se requiere para su operación, por lo que se deben elaborar lineamientos de regulación y operación de los mismos.

Precisó que en 2019 se mencionó la existencia de 2 mil 40 drones y para el 2020 llegó a seis mil, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil. Esos aviones no tripulados y controlados a distancia se han convertido en herramientas multifacéticas que se utilizan en la fotografía, mapas de agricultura y en seguridad y logística.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, resaltó que los drones son de gran utilidad para la policía, seguridad privada, militares y personal de emergencias, ya que les permite actuar de forma más eficaz y segura.

Sin embargo, dijo, los drones están a la venta en portales virtuales como Amazon, lo que ha permitido que se desarrolle un mercado y, por ende, la creación de muchos modelos con distintas características y funciones, que cada vez son más utilizados por las organizaciones criminales.

De ahí la necesidad de dar certeza y diferenciar en las leyes mexicanas qué drones pueden ser utilizados por propietarios y usuarios de dispositivos para usos comercial, recreativo y privado no comercial, para no invadir la competencia de las instituciones que emplean drones para la prevención de los delitos.

La Ley de Aviación Civil, recalcó, establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cuenta con atribuciones para regular los drones, excepto los militares y ahora se exceptúa también los destinadas a la prevención y combate de las actividades de la delincuencia.

La normatividad, explicó la senadora Trasviña, será emitida en el seno del Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, en el que participan diversas dependencias e instituciones que atienden la seguridad en ese ámbito.

La reforma se aprobó en la sesión que concluyó la madrugada del jueves y se turnó a la Cámara de Diputados.

Relacionados

Los que saben