HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tribunal anula sentencia de Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Tras 29 años en prisión, un tribunal colegiado en México canceló este martes la sentencia de 45 años impuesta a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, precandidato presidencial en 1994.

La decisión del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del central Estado de México se da como cumplimiento al amparo judicial que ordenó al Poder Judicial de la Federación (PJF) emitir una nueva sentencia a Aburto y que se promovió desde el Instituto Federal de Defensoría Pública (Ifdp).

Ello, al establecer que se le juzgó con base en el Código Penal federal y no con el ordenamiento legal de Baja California, estado mexicano ubicado en el noroeste del país y donde aconteció el magnicidio.

En vía de cumplimiento al fallo protector, se dejó insubsistente la resolución de 22 de diciembre de 1994, emitida en el toca penal 276/1994, del índice del entonces Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal, con sede en Almoloya de Juárez, (Estado de México)”, indicó la resolución publicada en listas de acuerdos del PJF.

El pasado 6 de octubre el mismo tribunal colegiado declaró “insubsistente” la sentencia que recibió Aburto por el asesinato de Colosio y ordenó emitir una nueva sentencia a Aburto con base en las leyes locales del norteño estado mexicano de Baja California.

En este sentido, el tribunal colegiado del Estado de México informó que “se turnaron los autos para la emisión de la determinación correspondiente”.

De aplicarle la pena más alta, Aburto podría salir de prisión el próximo 23 de marzo de 2024, pues cumpliría con el tiempo establecido para esta pena en el citado estado mexicano, aunque también se abre la posibilidad a su salida anticipada.

“Cabe señalar que lo anterior no implica una absolución, sino, en su caso, el cumplimiento de la pena ajustada a la norma que determinó el Tribunal Colegiado como aplicable. Por lo que la Defensoría espera que en los próximos días se emita la nueva sentencia, que deje en libertad a Mario Aburto y considere compurgada la pena con base en la ley local aplicable”, precisó el Ifdp en un comunicado.

Aburto fue aprehendido el 23 de marzo de 1994, en la localidad Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana, luego de que impactara hasta con dos balazos al entonces candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mientras saludaba a la multitud en un mitin.

El asesinato de Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en el Centro Federal de Readaptación Social de Ocampo, en el central estado de Guanajuato, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o un posible complot.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben