HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO defiende su plan de reconstrucción tras el huracán Otis en medio de críticas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió en defensa de su plan de reconstrucción en Guerrero después de que el huracán Otis azotara la región, dejando 46 víctimas mortales. El mandatario se enfrentó a las dudas planteadas por el sector privado, que ha argumentado la necesidad de más tiempo y mayores recursos para la recuperación.

López Obrador enfatizó que es fundamental priorizar la ayuda a las personas más necesitadas, especialmente aquellas que perdieron sus hogares, muebles y pertenencias esenciales, como estufas, refrigeradores y camas. Argumentó que su enfoque es respaldar a la mayoría de la población, que se encuentra en situaciones precarias debido al desastre provocado por el huracán Otis.

A pesar de una semana sin un informe oficial de daños, el Gobierno mexicano estimó el costo de las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero en 61,313 millones de pesos (más de 3,400 millones de dólares). Además, el presidente se comprometió a «poner de pie» a Acapulco para la Navidad.

No obstante, las cifras planteadas por la agencia Fitch calculan las pérdidas catastróficas en 16.000 millones de dólares, mientras que las cámaras empresariales prevén que la reconstrucción de Acapulco, una de las ciudades más afectadas y turísticas de México, requerirá dos años y hasta 300.000 millones. de pesos (casi 17.000 millones de dólares).

López Obrador reiteró que su plan se centra en ayudar a los más necesitados y destacó que el censo de daños incluye a pequeños y medianos empresarios, comerciantes y trabajadores de la economía informal, como vendedores de ropa en mercados y pescadores.

Además, el presidente subrayó que existe apoyo para todos y que se busca que las aseguradoras paguen rápidamente el 40 % de los daños a más de 300 hoteles afectados. También se comprometió a que la Secretaría de Hacienda asuma la mitad de los intereses de los créditos que las empresas solicitan para las reparaciones.

Por último, el presidente acusó a la oposición de utilizar la tragedia con multas políticas y electorales, considerando que es inmoral y éticamente cuestionable aprovechar el sufrimiento del pueblo para atacar al Gobierno.

Relacionados

Los que saben