Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Ataques en redes sociales, el principal motivo de denuncias por violencia política de género

Los ataques en redes sociales son la forma más común de violencia política de género denunciada, con 103 quejas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 313 denuncias de violencia política de género en los últimos cuatro años. De estas denuncias, 26.1% fueron presentadas por diputadas federales y senadoras, según un informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo General. Hasta el 16 de octubre de 2023, estas denuncias corresponden a 398 víctimas, incluyendo a candidatas a diputadas federales y ciudadanas.

El informe señala que los ataques en redes sociales son la forma más común de violencia política de género denunciada, con 103 quejas. Le siguen la obstaculización en el ejercicio de funciones con 40 quejas y los ataques en medios de comunicación con 33. Estos ataques incluyen publicaciones en plataformas digitales como Facebook, Twitter, TikTok, YouTube y medios de comunicación en línea, entre otros.

Las denuncias por violencia política de género han aumentado desde que se implementó una reforma en 2020. En ese año, se presentaron 21 quejas, pero en 2021, durante las elecciones intermedias, las denuncias se dispararon a 149. En 2022, se presentaron 81 quejas, y hasta octubre de 2023 se han registrado 52.

De las 313 denuncias recibidas, 129 estaban bajo la competencia del INE, mientras que 184 no lo estaban y se remitieron a la autoridad correspondiente. Las razones para remitir las quejas a otras autoridades incluyen aspectos relacionados con la vida interna de los partidos políticos y actos que tenían incidencia local o afectaban directamente los procesos electorales locales.

La mayoría de las medidas solicitadas están relacionadas con el retiro, suspensión o eliminación de publicaciones, fotografías, videos, imágenes o comentarios en redes sociales, medios de comunicación o plataformas digitales. De las 54 quejas registradas en 2023, 44 incluyeron esta solicitud, que se concedió en 24 ocasiones. Las denuncias apuntan a la violencia digital y mediática, que se ha convertido en una de las formas de violencia más comunes contra las mujeres debido a su fácil acceso a las redes, la posibilidad de anonimato y la velocidad de propagación.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben