Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Banxico eleva 3.35% el pronóstico de crecimiento de economía mexicana para 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 3,3 % su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 3 %, ante un crecimiento mejor al esperado en el tercer trimestre.

En su ‘Informe trimestral julio-septiembre 2023’, el banco central estimó un escenario central de crecimiento económico de 3,3 % con un límite inferior de 3,1 % y uno superior de 3,5 %.

Asimismo, el organismo autónomo subió a 3 % su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 2,1 %.

La mejora de la perspectiva ocurre tras confirmarse el viernes que la economía de México creció un 1,1 % trimestral y un 3,3 % interanual en el tercer trimestre del año, con lo que el PIB acumula un avance de 3,4 % en lo que va del año.

También sucede el mismo día en el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó la previsión de crecimiento de la economía mexicana al 3,4 % para 2023 desde un pronóstico previo del 3,3 %.

«Este ajuste responde, principalmente, a que en el tercer trimestre del año la actividad económica de México presentó un desempeño mejor al previamente anticipado, como resultado de la resiliencia de la demanda externa y del dinamismo del gasto interno», expuso el banco central en su reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4,4 % anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4,6 %, aunque subió del 5,1 % al 5,3 % la estimación de la inflación subyacente.

«No obstante, mientras que en el informe previo se anticipaba que ambos indicadores se situarían en niveles cercanos a 3 % en el cuarto trimestre de 2024, ahora se prevé que ello ocurra en el segundo trimestre de 2025», matizó el banco central.

En este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 9 de noviembre pasado resultó en mantener, por quinta vez consecutiva, la tasa de interés en un 11,25 % récord.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 670.000 y 770.000 empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior, que iba de 670.00 a 870.000.

El organismo autónomo resaltó en el reporte que «la actividad económica en México siguió expandiéndose y mantuvo un crecimiento robusto», por lo que «hacia delante, se espera que la economía nacional continúe mostrándose resiliente, impulsada por el gasto interno y la postura fiscal ahora prevista». 

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben