HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Con mayoría morenista, diputados aprueban Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

Lo último

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó la mañana de este jueves con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024; en él no se contemplan recursos extraordinarios para la reconstrucción de Acapulco tras los daños provocados por el huracán “Otis”.

Los diputados de Morena incluyeron una partida para Guerrero con dinero de los fideicomisos del Poder Judicial que aprobaron desaparecer pese a que hay dos suspensiones de jueces que impiden, por el momento, disponer de esos recursos.

El presupuesto contempla un gasto total de 9.06 billones de pesos (1.9 billones de deuda) y recortes por 13 mil millones de pesos a órganos autónomos como el Poder Judicial y Legislativo, INE, INAI y Cofece que se destinarán a becas del programa Benito Juárez.

La mayoría de Morena, PT y Partido Verde aprobó quitarle al Consejo de la Judicatura para restituirlo al Tribunal Electoral.

El presupuesto fue aprobado a las 6:48 de la mañana, luego de una sesión maratónica que comenzó a las 10:40 de la mañana de ayer y se retomó tras un receso a las 5:00 de la tarde, de ahí, continuó hasta la mañana de este jueves.

En cuatro horas, el Gobierno federal y el grupo parlamentario de Morena y sus aliados metieron reversa para aprobar recursos por unos 45 mil millones de pesos provenientes de los excedentes petroleros para la reconstrucción de la costa de Guerrero.

La propuesta estaba considerada dentro de una reserva elaborada por diputados federales afines al excanciller Marcelo Ebrard, quienes obtuvieron el aval de Juan Pablo de Botton Falcón, Subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien luego de 10 días dio luz verde a la propuesta promovida por 46 legisladores cercanos al canciller.

Reginaldo Sandoval, diputado del Partido del Trabajo, subió a tribuna para presentar una reserva que fue aprobada para “reponer” 500 millones de pesos de los 767 millones que se les recortaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Los invitamos para que acompañen esta reserva y entonces el Tribunal quedaría con tres mil 622 millones 833 mil 452 pesos. Se requiere que toda esta Cámara de Diputados apoye en consenso esta reserva, porque esta elección es la más grande de la historia, vamos realmente a una elección grande, esperemos que en esto hagamos conciencia todos y votemos a favor”, indicó.

La diputada de Morena, Irma Juan Carlos, propuso una reserva que fue aprobada con la intención de que las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Pueblos indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, podrán integrar un grupo de trabajo para analizar y darle seguimiento a las erogaciones para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas.

Relacionados

Los que saben