HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Cuitláhuac García asegura que se le ha dado atención a familias de desaparecidos como nunca antes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, anunció una serie de logros en la atención a víctimas de desaparición en el estado en respuesta a las protestas realizadas por colectivos de familiares de personas desaparecidas. Tras bloquear el centro de Xalapa en demanda de una reunión con el gobernador, García Jiménez destacó los siguientes avances:

  • El presupuesto de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV) en 2018 era de menos de 6 millones de pesos, mientras que en 2023 alcanzó los 100 millones de pesos, con 70 millones destinados al Fondo de Reparación Integral (FAARI) para beneficiario a familiares de la mayoría de los colectivos.
  • En 2018, el CEEAIV recibió recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) por 1 millón de pesos, y en 2023 esta cifra se incrementó a 3 millones 500 mil pesos.
  • Se ha aumentado la cantidad de asesores jurídicos, psicólogas y trabajadores sociales en el CEEAIV para brindar un mejor apoyo a las víctimas.
  • Se ha incrementado la cantidad de víctimas beneficiadas con medidas económicas de ayuda, como traslados, gastos funerarios, peritos, entre otros, pasando de 303 víctimas en 2019 a mil 106 víctimas en 2023.
  • Se han otorgado apoyos por abasto alimentario a víctimas, pasando de mil en 2019 a mil 350 en 2023.
  • Se ha reparado el daño y se han otorgado medidas de compensación a más de 130 víctimas con recursos del Fondo.
  • Desde 2019, se ha beneficiado a 4 mil 666 víctimas con medidas de ayuda, incluyendo traslados y gastos funerarios.
  • Se ha creado el Comité Interdisciplinario Evaluador, la Asesoría Jurídica Estatal y el Registro y Fondo de Reparación en la CEEAIV.
  • Se han destinado recursos a la Comisión Estatal de Búsqueda (CEBV), que no existía en 2018, y que cuenta con un presupuesto incrementado para 2023.
  • Se han realizado búsquedas de larga data en escenarios forenses y de vida de larga data, con la participación de familiares y colectivos de víctimas, y se han localizado a 7 mil 930 personas desde 2019.
  • Se está creando el Centro de Resguardo Temporal (forense) en Coatzacoalcos con una inversión federal de 55 millones de pesos, que entrará en operaciones en 2024.
  • El CEBV cuenta con células de búsqueda, áreas de análisis de contexto, vehículos y equipos que antes no tenía.

García Jiménez resaltó la importancia de estos avances en la atención a las víctimas de desaparición en Veracruz y destacó que la CEBV es el tercer a nivel nacional en términos de presupuesto, personal y recursos operativos, después de las comisiones del Estado de México y Coahuila.

Relacionados

Los que saben