El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Fallece el destacado filósofo Enrique Dussel Ambrosini a los 88 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El destacado filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, reconocido por su influyente trabajo en el campo de la ética, la filosofía política y el pensamiento latinoamericano, falleció el domingo a los 88 años de edad, según confirmó su hijo, Enrique Dussel Peters, en redes sociales. La noticia del fallecimiento de Dussel fue recibida con tristeza por la comunidad académica y las personalidades que admiraban su trabajo.

Dussel, originario de Mendoza, Argentina, nació el 24 de diciembre de 1934 y se trasladó a México en 1975 en calidad de exiliado político, donde posteriormente obtuvo la nacionalidad mexicana. A lo largo de su destacada carrera, Dussel se destacó como uno de los arquitectos de la Filosofía de la Liberación, una corriente de pensamiento comprometida con la liberación y la justicia social en América Latina.

Mantuvo diálogo con filósofos influyentes de todo el mundo, como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty y Emmanuel Lévinas, y su extensa obra, que incluye más de 70 libros y 400 artículos traducidos a más de seis idiomas, le valió reconocimiento como uno de los pensadores más prestigiosos del siglo XX. Su contribución a la construcción de una filosofía comprometida y su enfoque en la ética y la filosofía política lo hicieron destacar en la comunidad académica internacional.

Dussel se graduó en filosofía por la Universidad Nacional del Cuyo, Argentina, en 1957, y obtuvo un doctorado en filosofía de la Universidad Complutense de Madrid en 1959, así como un doctorado en historia de la Universidad de la Sorbona en París en 1967. Durante su carrera, ocupó cargos académicos en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). También recibió varios doctorados honoris causa y fundó la Revista de Filosofía Latinoamericana.

Dussel es conocido por su tesis de la Filosofía de la Liberación, que abogaba por un enfoque filosófico desde la alteridad y la periferia geopolítica, cultural, económica y política.

Su trabajo se centró en la crítica de sistemas cerrados y en la promoción de la justicia social desde una perspectiva intercultural. Su legado en la filosofía y la teoría política continúa influyendo en la academia y en la búsqueda de la justicia en América Latina.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben