HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Neumonía en México: Un problema que requiere atención urgente

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en el mundo y la primera causa de muerte por infecciones, y tan sólo en 2020 en México 57,000 personas murieron por esta enfermedad, por lo que urge atender oportunamente este padecimiento, alertó una especialista.

“Esta infección de los pulmones es la primera causa de mortalidad infantil de causa infecciosa y, por lo tanto, prevenible no sólo en México sino en el mundo”, señaló a EFE la neumóloga Selene Guerrero.

En el marco del Día Mundial de la Neumonía que se conmemora este 12 de noviembre la especialista explicó que la neumonía es la inflamación de los pulmones como consecuencia de la presencia de microbios; es una infección aguda causada por bacterias, virus u hongos.

Las más comunes, detalló, son las infecciones bacterianas, entre las que destacan las producidas por Streptococcus pneumoniae, aunque también algunos virus pueden causar formas complicadas de infecciones respiratorias superiores, como el SARS-CoV-2 que provocó la pandemia por Covid-19.

“El problema es que nuestros sacos pulmonares, los que nos permiten meter oxígeno, en lugar de tener aire se llenan, en este caso de pus, o bien, al haber estado en contacto con un virus, las células se infectan y eso afecta nuestra capacidad para respirar”, apuntó.

En México, según cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en 2021 se diagnosticaron más de 127,000 casos nuevos de neumonía y bronconeumonía, afectando principalmente a niños menores de dos años y a adultos mayores de 65 años, aunque el padecimiento se presenta a cualquier edad.

Además, personas que tienen enfermedades crónicas como la diabetes, sobrepeso y obesidad, padecimientos reumatológicos, quienes viven con cáncer, que tienen enfermedades del hígado son mucho más vulnerables no solo a infectarse sino a presentar complicaciones.

“Es mucho más fácil que estos pacientes desarrollen formas más graves de neumonías virales, como lo vimos con Covid-19 y lo hemos visto desde 2009 con la influenza; y también si hacen una neumonía bacteriana, es mucho más probable que tengan complicaciones como insuficiencia respiratoria”, zanjó.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben