HOY:

Empleado de Tránsito del Estado salva la vida de un hombre en plena vía pública

Sociedad 3.0 La mañana de este jueves, un hombre comenzó a presentar complicaciones de salud en la calle Sóstenes Rocha, en la colonia Tamborrel en...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
51 %
2.3kmh
12 %
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

Padres de los 43 de Ayotzinapa señalan que caso «va a pique»

Lo último

En audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), padres y madres de la 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y sus representantes denunciaron que hay un desmantelamiento de los mecanismos que llevan el caso, el cual se va a pique.

Lo anterior, ante la negativa del Ejército a entregar toda la información, amagos de investigación contra el ex fiscal Omar Gómez Trejo; la renuncia de Alejandro Encinas a la subsecretaría de Derechos Humanos, quien está citado ante juicios contra militares y riesgos de retrocesos.

En tanto, la vicepresidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, llamó al Estado mexicano a romper el pacto de silencio que ha evitado que el caso llegue a un desarrollo en la investigación para alcanzar la verdad y someter a la justicia a los responsables.

Tanto los familiares como los integrantes de la CIDH reprocharon que no hayan asistido a la audiencia en Washington ni el fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, quien sólo envió una carta, ni el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, quien preside la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj).

La embajadora ante la OEA, Luz Elena Baños, fue la única que habló por parte del Estado. Refrendó el compromiso indeclinable con la memoria, la verdad, la justicia y la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero.

Leyó la carta de Gómez Piedra, en la que el fiscal reiteró que la investigación de la administración federal anterior estuvo plagada de irregularidades, e hizo señalamientos contra el ex titular de la Ueilca y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Refirió que en agosto de 2022, cuando se planteó la judicialización del ex procurador Jesús Murillo Karam, hoy preso, el ex fiscal se negó rotundamente a hacerlo y renunció a su cargo propiciando con ello impunidad. Agregó que pasaron ocho años para que se sujetara a proceso sin que los integrantes del GIEI hubieran impulsado la investigación y sanción.

Antes, Mario González, padre de uno de los estudiantes, expresó a nombre de los demás familiares su sentir. Perdónenme por la palabra, (venimos) encabronados.

Denunció la obstaculización del Ejército para acceder a los archivos con información clave para esclarecer los hechos y pidió a la CIDH apoyo para obtener los documentos.

En este sentido, en la audiencia en el contexto de la medida cautelar 409-14 dictada por la comisión, María Luisa Aguilar, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, pidió que la CIDH funja como garante de una revisión adicional de los archivos castrenses y que realice una visita al país.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, señaló que el caso está en un momento delicado, en el que el mecanismo extraordinario que construimos en diálogo al inicio de este gobierno está totalmente desmantelado.

Relacionados

Los que saben