HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Preocupante abandono escolar: Más de 11 mil estudiantes de primaria y secundaria en el Periodo 2022-2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su comparecencia en el congreso local como parte de la glosa del quinto informe de gobierno, el Secretario de Educación, Víctor Manuel Vargas Barrientos, dio a conocer una cifra preocupante: alrededor de 11,071 estudiantes de primaria y secundaria abandonaron sus estudios en el periodo escolar 2022-2023 en el estado.

Vargas Barrientos especificó que esta información se refiere exclusivamente a la educación básica, excluyendo el nivel preescolar de este cálculo. Esta revelación ha generado inquietud en la comunidad educativa y en los legisladores presentes durante la comparecencia.

El Secretario de Educación destacó que, como respuesta a este desafío, se implementaron estrategias para combatir el abandono escolar en la educación básica. Durante el ciclo escolar 2022-2023, se continuó con el programa de recuperación, que forma parte de la iniciativa de la nueva escuela mexicana a nivel estatal.

Este programa, explicó Vargas Barrientos, consiste en un acompañamiento que se organiza en cinco líneas de acción, todas ellas coordinadas y desarrolladas por la Subsecretaría de Educación Básica del estado. Entre las acciones emprendidas, se destaca la formación continua para la implementación del nuevo plan de estudios de la educación básica para el año 2022.

La preocupación por el abandono escolar y la implementación de medidas para contrarrestarlo reflejan el compromiso de las autoridades educativas del estado en garantizar que todos los estudiantes tengan acceso y continuidad en su proceso educativo. La atención a esta problemática se presenta como un desafío importante en la agenda educativa de la entidad.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben