Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Senadores de la 4T en la Comisión de Justicia avalan la idoneidad de la terna afín a AMLO para ministra de la Suprema Corte

Lo último

Con la ausencia física de la mayoría de los senadores en la Comisión de Justicia, Morena y aliados avalaron la idoneidad de la terna enviada por el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, para seguir el proceso con el que se ocupará la vacante que dejó el ministro Arturo Zaldívar.

Algunos legisladores votaron en videollamada, por lo que la senadora priista Claudia Anaya Mota calificó como “terrible” el poco interés mostrado por la mayoría de los integrantes de la comisión para irse antes de que finalizara la reunión.

“Tienes razón”, alcanzó a responder la presidenta de la Comisión de Justicia, la morenista, Olga Sánchez Cordero.

El dictamen fue aprobado con 12 votos a favor, cinco en contra y la abstención de la expriista Claudia Ruiz Massieu, quien en la reunión se asumió como “sin partido”.

El dictamen avalado en la Comisión de Justicia será remitido este día a la Mesa Directiva del Senado y turnado para ser puesto a discusión y en su caso, a votación.

En las próximas horas, los senadores definirán si el martes o miércoles el dictamen es discutido y en su caso, sometido a votación en el pleno.

Este lunes, las aspirantes a ocupar la vacante de ministra, son Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, todas funcionarias federales cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron entrevistadas por senadores de la Comisión de Justicia.

El acuerdo publicado por el Senado para elegir nueva ministra establece que deberá publicarse en las próximas 24 horas en la Gaceta Parlamentaria antes de que sea conocido por el pleno, por lo que se prevé que no sea discutido en la sesión de este martes.

Relacionados

Los que saben