HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
83 %
1.8kmh
93 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Veracruz entra al Récord Guinness con el Altar de Muertos más grande del mundo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Velódromo Internacional de Xalapa, Veracruz, ha sido testigo de un logro impresionante al inaugurar el Altar del Día de Muertos más grande del mundo, avalado por Guinness World Records. Este monumental altar ocupa una impresionante superficie de 1,567.64 metros cuadrados y rinde homenaje a la rica tradición indígena del Día de Muertos.

El altar incorpora elementos esenciales de esta celebración, como agua, sal, copal y la emblemática flor de cempasúchil. Sin embargo, lo más notable es que representa la cosmovisión y el sentimiento de 12 comunidades indígenas de las 14 presentes en el estado de Veracruz, incluyendo a chinantecos, tepehuas, mazatecos, mixe popolucas, mixtecos, hñähñü, náhuatl, tének, tutunakú, zapotecos, zoques y zoque popolucas. Este impresionante altar es el resultado de la colaboración de artesanos y instituciones educativas, coordinados por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

«Es una fiesta construida por todos que refleja la concepción ancestral de la vida y la muerte, un reencuentro de las personas que habitan la tierra y los que han ido al más allá, la conexión entre la naturaleza, el medio social y la vida misma», expresó Eleuterio Olarte Tiburcio, director general de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas.

Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, encargado de despacho de la SEV, invitó a la población a disfrutar de esta muestra intercultural de manera gratuita hasta el 2 de noviembre. Los visitantes podrán aprender sobre las tradiciones de las comunidades presentes mediante códigos QR impresos en los lugares del altar, que brindarán acceso a material audiovisual en lenguas maternas.

En un enfoque de economía circular, los elementos orgánicos del altar serán entregados a institutos tecnológicos locales y estudiantes de Naturopatía para la elaboración de jabones y extracción de esencias. Los elementos inorgánicos podrán ser reutilizados en futuros eventos.

Este logro monumental fue reconocido por Susana Reyes, la adjudicadora de Récord Guinness, quien elogió la profundidad de las tradiciones ancestrales que se plasman en este altar sin precedentes. Con una superficie que supera la marca anterior de 1,212.40 metros cuadrados establecida por el estado de Nuevo León, Xalapa, Veracruz, se consagra como hogar del Altar del Día de Muertos más grande del mundo.

La inauguración del altar culminó con el encendido de las velas, que iluminarán el camino de las almas en este complejo deportivo, donde los seres queridos de los difuntos han colocado alimentos, indumentarias, instrumentos de trabajo y enseres domésticos que usarán durante el próximo año, hasta su próximo regreso.

Relacionados

Los que saben