HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Activista Frida Guerrera reprocha a AMLO cifras de desaparecidos y falta de datos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En un tenso intercambio durante la conferencia matutina, la activista Frida Guerrera cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las cifras de desaparecidos y la supuesta falta de datos coherentes en el manejo de este delicado tema. Guerrera expresó su descontento y señaló que muchas personas creyeron en el gobierno, pero los resultados no concuerdan con las expectativas.

«¿Usted podría evitar que, justamente, esos políticos utilizaran a las familias, víctimas de feminicidio, víctimas de desaparición, porque no encuentran eco en otros lugares? Porque se creyó, de verdad, y se lo digo con todo respeto, creímos mucho en usted, incluidas muchas familias, muchas familias que lo vieron como un ‘ahora sí va a llegar’», expresó la activista.

Ante estas críticas, el presidente López Obrador, visiblemente molesto, respondió que está haciendo su trabajo diariamente y que no necesita que le digan qué hacer. «Nada humano nos es ajeno», afirmó, defendiendo la labor de su gobierno y su enfoque en trabajar para los sectores más desfavorecidos.

Frida Guerrera también mencionó que le han impedido el acceso a las conferencias mañaneras, alegando censura a la libertad de expresión. En respuesta, el Presidente aseguró que se respeta la libertad de expresión y garantizó la entrada de la activista a las futuras conferencias. La tensión entre la sociedad civil y el gobierno sobre temas sensibles como las desapariciones forzadas sigue siendo motivo de debate y confrontación.

Relacionados

Los que saben