Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

¡Comienza la celebración! Arrancan las posadas navideñas en Xalapa

¡Que comiencen las posadas y que la alegría de la Navidad llene los hogares Xalapeños!

Lo último

Con la llegada del sábado 16 de diciembre, México da inicio a las festividades navideñas con las tradicionales posadas. Estas celebraciones, llenas de color, alegría y tradición, marcan el camino hacia la Navidad y son un momento especial para la reunión familiar y la convivencia entre amigos y vecinos.

Las posadas en México son más que simples fiestas; son una representación del peregrinaje de María y José antes del nacimiento del Niño Jesús. Durante estas festividades, los creyentes católicos recrean escenas de los peregrinos buscando posada, tocando puertas y siendo acogidos por los posaderos.

Con cánticos, velitas y una atmósfera festiva, los peregrinos solicitan posada, y una vez que su petición es aceptada, comienza la verdadera celebración. La tradicional piñata, que simboliza la lucha contra el mal, se rompe, revelando dulces y frutas en su interior como símbolo del triunfo del bien.

Además de las piñatas, las posadas están acompañadas de ponche, dulces, frutas y el intercambio de aguinaldos, pequeñas bolsitas llenas de golosinas y sorpresas que añaden dulzura a la festividad.

Es importante señalar que las posadas no son un evento único; son nueve en total, que se celebran de manera consecutiva desde el 16 hasta el 24 de diciembre. Estos días, marcados en el calendario, son momentos para compartir, reflexionar y disfrutar del espíritu navideño.

La última posada, que coincide con la Nochebuena el 24 de diciembre, culmina esta serie de celebraciones, recordando el nacimiento de Jesús. ¡Que comiencen las posadas y que la alegría de la Navidad llene los hogares Xalapeños!

Relacionados

Los que saben