HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

¡Comienza la celebración! Arrancan las posadas navideñas en Xalapa

¡Que comiencen las posadas y que la alegría de la Navidad llene los hogares Xalapeños!

Lo último

Con la llegada del sábado 16 de diciembre, México da inicio a las festividades navideñas con las tradicionales posadas. Estas celebraciones, llenas de color, alegría y tradición, marcan el camino hacia la Navidad y son un momento especial para la reunión familiar y la convivencia entre amigos y vecinos.

Las posadas en México son más que simples fiestas; son una representación del peregrinaje de María y José antes del nacimiento del Niño Jesús. Durante estas festividades, los creyentes católicos recrean escenas de los peregrinos buscando posada, tocando puertas y siendo acogidos por los posaderos.

Con cánticos, velitas y una atmósfera festiva, los peregrinos solicitan posada, y una vez que su petición es aceptada, comienza la verdadera celebración. La tradicional piñata, que simboliza la lucha contra el mal, se rompe, revelando dulces y frutas en su interior como símbolo del triunfo del bien.

Además de las piñatas, las posadas están acompañadas de ponche, dulces, frutas y el intercambio de aguinaldos, pequeñas bolsitas llenas de golosinas y sorpresas que añaden dulzura a la festividad.

Es importante señalar que las posadas no son un evento único; son nueve en total, que se celebran de manera consecutiva desde el 16 hasta el 24 de diciembre. Estos días, marcados en el calendario, son momentos para compartir, reflexionar y disfrutar del espíritu navideño.

La última posada, que coincide con la Nochebuena el 24 de diciembre, culmina esta serie de celebraciones, recordando el nacimiento de Jesús. ¡Que comiencen las posadas y que la alegría de la Navidad llene los hogares Xalapeños!

Relacionados

Los que saben