El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Fallece la multifacética Cristina Pacheco

La periodista, escritora y cronista mexicana Cristina Pacheco, una de las voces más influyentes y presentes de la prensa y la televisión mexicana, falleció este jueves a los 82 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este 21 de diciembre, México llora la partida de la reconocida conductora y periodista Cristina Pacheco, quien dejó un legado imborrable en el ámbito televisivo y periodístico. Conocida por su programa emblemático «Aquí nos tocó vivir», la destacada comunicadora falleció poco después de anunciar su retiro de la televisión.

Cristina Pacheco, nacida como Cristina Romo Hernández el 13 de septiembre de 1941 en San Felipe, Guanajuato, fue mucho más que una conductora de televisión

Su vida y obra revelan una personalidad multifacética, y aquí te presentamos 10 curiosidades que destacan aspectos fascinantes de su vida.

  1. Vocación hacia el Periodismo desde la Juventud: Desde los 15 años, Cristina Pacheco se dedicó al periodismo, comprometida a utilizar su escritura para informar y contribuir positivamente a la sociedad.
  2. Estudios en Literatura: Graduada en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM, sus primeros pasos en el periodismo los dio en los diarios ‘El Popular’ y ‘Novedades’, así como en la Revista de la Universidad de México, donde conoció al renombrado escritor José Emilio Pacheco.
  3. Encuentro con José Emilio Pacheco: Presentados por Carlos Monsiváis, Cristina y José Emilio se conocieron en una conversación que duró dos horas, marcando el inicio de una relación que trascendió la muerte de José Emilio en 2014.
  4. Amor Eterno: Se casó con José Emilio Pacheco en 1961, demostrando que su amor resistiría incluso la muerte de su esposo.
  5. Seudónimo Juan Ángel Real: En 1963, Cristina Pacheco colaboró con la revista ‘Sucesos’ bajo el seudónimo de ‘Juan Ángel Real’, demostrando su versatilidad en el periodismo escrito.
  6. Apoyo Mutuo con su Esposo: La pareja se daba consejos de escritura mutuamente, y José Emilio alentó a Cristina a escribir con su propia firma en lugar del seudónimo masculino ‘Juan Ángel Real’.
  7. Contribuciones en los Medios: Durante los años 70 y 80, trabajó en ‘El Sol de México’, la revista ‘Siempre’, y en Canal Once, donde inició la conducción de su icónico programa ‘Aquí nos tocó vivir’ en 1978.
  8. Obra Literaria: Además de su carrera en televisión, Cristina Pacheco fue autora de varias obras narrativas y periodísticas, como ‘Para vivir aquí’ (1983) y ‘Sopita de Fideo’ (1984).
  9. Premios y Reconocimientos: Recibió varios galardones, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo, el Premio de la Asociación Nacional de Periodistas y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2022.
  10. Reconocimiento Internacional: «Aquí nos tocó vivir» fue incluido en 2010 en la lista del patrimonio documental “La Memoria del Mundo” de la UNESCO, destacando la importancia de su trabajo en la crónica de la vida cotidiana y la cultura de México.

La partida de Cristina Pacheco deja un vacío en la industria periodística y televisiva, pero su legado perdurará como un ejemplo de dedicación y versatilidad.

Relacionados

Los que saben