HOY:

Arrojan cuerpo embolsado en el municipio de Álamo

Sociedad 3.0 La noche de este miércoles, habitantes de la comunidad El Chapapote, en el municipio de Álamo, reportaron el hallazgo de bolsas negras que...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
72 %
2.5kmh
35 %
Jue
29 °
Vie
23 °
Sáb
20 °
Dom
18 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

INE aprueba formatos de debates presidenciales

Lo último

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los formatos para cada uno de los tres debates de los candidatos a la Presidencia de la República; el último incluirá un espacio cara a cara o de preguntas cruzadas entre los contendientes.

Los debates se realizarán en domingo, a las 20 horas, los días 7 y 28 de abril, así como 19 de mayo de 2024.

Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, dio pormenores de los mecanismos con que se busca que el número de candidaturas no sea impedimento para tener debates dinámicos y equitativos, así como privilegiar la improvisación y espontaneidad lo que permitirá salir de guiones prestablecidos.

Puntualizó que el formato A incluye bolsa de tiempo con preguntas ciudadanas tomadas de redes sociales. El moderador abrirá rondas de tres a cinco minutos para cada candidato para que contrasten ideas sobre el tema; las intervenciones de cada contendiente no podrán ser mayores a minuto y medio, por lo que representantes partidistas han señalado que no habría margen adecuado para la réplica.

El formato B tendrá cuatro seg­mentos con dos bloques. Se incluirán preguntas formuladas directamente por la ciudadanía, presentes en el sitio del debate. El moderador dará la palabra a quien preguntará y los candidatos contrastarán ideas sobre el tema.

El formato C tendrá cuatro segmentos, pero no habrá participación ciudadana, pero sí un espacio para preguntas cruzadas o cara a cara sobre el tema definido.

Si son sólo tres candidatos, cada uno tendrá oportunidad de hacer preguntas de 30 segundos a los otros dos; una por una tendrán que contestar en 90 segundos, como máximo, y habrá espacio para réplicas.

Humprhey apuntó, respecto a la moderación, que en los formatos A y B habrá dos personas que tendrán papel activo, pero no protagónico.

Durante las preguntas de la ciudadanía se limitarán a conducir el ejercicio, mientras en los bloques de bolsa de tiempo podrán intervenir con preguntas propias que encausen la discusión y permitan el contraste entre las candidaturas.

En el formato C se contempla la participación de dos o tres moderadoros que tendrán un papel relativamente activo para promover la fluidez del ejercicio.

En los primeros formatos A se permiten preguntas regionalizadas y de las de redes sociales se eligirán de norte, centro y sur, mientras para el B, dado que tendrá cuatro bloques, se eligirán preguntas del norte, Bajío, costa oeste, centro y sureste.

Los candidatos conocerán previamente los temas que se discutirán en cada debate, pero no las preguntas de la ciudadanía.

En la sesión de ayer, los consejeros dijeron que los formatos son innovadores y destacaron la importancia de la regionalización de las preguntas y de los moderadores.

También se acordó difundir los debates en centros donde se encuentren las personas en prisión preventiva, con derecho a votar.

Los formatos podrán ser modificados una vez que sean del conocimiento de los representantes de los candidatos, dentro de la mesa de representantes.

Relacionados

Los que saben