HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

México posee uno de los mejores sistemas de salud, afirma AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que aunque les pese a sus opositores, “ya tenemos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”.

En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario reiteró que “en marzo vamos a dar el informe de cómo ya tenemos un sistema de salud pública de los mejores del mundo”.

Dijo que los avances alcanzados por su gobierno en este ámbito son algo que “les molesta mucho a nuestros adversarios. Es que era una mina de oro lo de la salud, se robaban hasta el dinero de las medicinas”.

“Fue muy difícil. Yo recuerdo que el presidente Obama quiso garantizar el derecho a la salud en Estados Unidos, y no pudo por la fuerza, por el poder de los dueños de laboratorios y todos los que tenían que ver con el negocio de la salud”, expuso al responder preguntas sobre el tema.

Afirmó que su gobierno ha enfrentado una campaña mediática adversa por las medidas que ha adoptado para garantizar el abasto de medicamentos para el sector público, pues señaló que la compra y distribución de medicinas estaba en control de grupos de “traficantes de influencias” que, sin producir los medicamentos, acaparaban el mercado e imponían altos costos.

“Ha habido toda una campaña porque tenían el negocio también de la distribución, porque ni siquiera eran dueños de laboratorios, eran coyotes, traficantes de influencia, y ellos obtenían contratos para la compra y distribución de medicamentos”, explicó.

Dijo que un ejemplo de esta campaña han sido las críticas en contra del proyecto de establecer una gran farmacia en Huehuetoca para desde ahí distribuir medicamentos en menos de 24 horas a todos los hospitales públicos del país.

“Entonces, cuando hablamos de que vamos a tener almacenes y una farmacia muy grande, una súper farmacia, empiezan a burlarse”, expresó.

Opinó que “es una contradicción cómo predomina el lucro en algo que tiene que ver con la salud de los seres humanos”.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben