HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¿Pragmatismo político o vulgar conveniencia personal?

Lo último

Intentar una defensa de Alejandro Moreno dirigente nacional del PRI sería el equivalente a hacerle de abogado del diablo ante una verdad revelada que convertiría ese intento en causa enteramente fallida; porque ciertamente su falaz liderazgo ha dañado al Revolucionario Institucional y el balance de su actuación está en números de rojo encendido. Pero esa condición de “Alito” no obsta para que conste como argumento central de quienes la toman como argumento para justificar su condición migrante para trasladarse justamente al Movimiento de enfrente; intentan encubrir ese acto trapecista con el precario argumento de traición a sus ideales ¿quién pudiera creer ese cuento narrado por Alejandro Murat, Omar Fayad, Adrián Ruvalcaba, Carlos Marín y otros personajes del localismo empobrecedor? Pero, en realidad esa fuga de desertores políticos no determina absolutamente nada en el proceso electoral en curso, aunque debe reconocerse que el impacto provoca desconcierto y mucho oleaje en los medios. Además, esos protagonistas del priismo histórico ya operaban desde las sombras en contra del barco que ahora abandonan públicamente, es la historia que redunda en traiciones, culpas atribuidas al pragmatismo político de inveterada costumbre cuando solo es vulgar conveniencia personal.

Ya ubicados en la realidad de la precampaña sucesoria de Veracruz es notable la falta de concierto en el discurso Rocío Nahle, precandidata de Morena al gobierno veracruzano, porque es señal de titubeo estratégico el que por un lado advierta a sus seguidores que “la oposición no duerme”, o sea que está en movimiento, y por otra parte manifiesta en planteamiento poco original que “la oposición está moralmente derrotada”. En ese contexto es posible advertir que a la senadora con licencia le está costando trabajo adaptarse a su condición de precandidata al gobierno estatal en un entorno diferente al de 2018 cuando a las candidaturas de Morena acompañaba “un rayito de esperanza”, y porque ahora, cuando salga a campaña y se encuentre a cielo abierto enfrentará cuestionamientos ciudadanos respecto a su reciente desempeño como responsable visible de la construcción de la refinería de Dos Bocas, un proyecto cuyo inflado costo financiero luce absolutamente desfasado, sin señales claras de cuando empezará a funcionar. Peor aún, la señora Nahle también carga el oneroso expediente de los visibles vicios de un contratismo pleno de opacidad. Pero si no bastara fardo tan pesado, enfrenta la competencia de un político veracruzano forjado en la trinchera ciudadana de la entidad, José Yunes Zorrilla, a quien acompaña una trilogía partidista curtida en competencias electorales. ¿En qué lado caerá la bolita? La ciudadanía veracruzana dará la última palabra en junio próximo.

Relacionados

Los que saben