HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

¿Qué es el pueblo? Día de los inocentes

Lo último

Norma Otilia, para mejor seña alcaldesa de Chilpancingo vía Morena, y muy conocida desde cuando se hizo viral el video de su desayuno-reunión con presunto líder de uno de los cárteles de la droga que operan en aquella región, ahora vuelve a ser noticia porque ha solicitado licencia temporal para separarse del cargo y poder participar en la encuesta que definirá las candidaturas de Morena al senado de la república, o sea, se pone a disposición del pueblo, porque en Morena todo lo decide el pueblo. El pueblo decidió que Claudia Sheinbaum encabece a Morena en la elección presidencial de 2024, el pueblo quiso que en Veracruz Rocío Nahle sea la candidata de Morena al gobierno de Veracruz, y el mismo pueblo decidió que Manuel Huerta sea candidato de Morena al senado de la república. Pero, ¿qué es el pueblo? Según nuestro marco normativo el pueblo es una de las partes que componen el Estado Mexicano; el pueblo, según los romanos, lo componían quienes no gozaban de la prosapia de la aristocracia y no ocupaban cargos en el gobierno; según el diccionario de la lengua, pueblo es una población de menor categoría, aunque también pone: “gente común y humilde de una población”, también: “plebe, vulgo, populacho”. Para no pocos de los iniciadores de Humanismo (el antropocentrismo): Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Maquiavelo, etc., el pueblo era una masa informe, de mil brazos, pero sin cabeza. ¿A cuál de estas concepciones obedece el imperativo de Morena y su gobierno? Nos arriesgamos a suponer que a “la gente común y humilde…”, loable sin duda. Pero ¿esa es la gente qué decidió detener las obras del aeropuerto de Texcoco, desaparecer el Seguro Popular y gastar cientos de miles de millones de pesos en construir un Tren y una refinería? Sin duda, no. Porque nuestra democracia sigue el modelo griego donde no toda la población participaba en asuntos públicos sino solo quienes gozaban de la calidad de ciudadanos. Además, según hemos podido observar, en Morena no es “el pueblo” quien decide pues ya sabemos quién hizo candidata a Claudia Sheinbaum, a Delfina Gómez en el estado de México, a Javier May en tabasco, a Eduardo Ramírez en Chiapas y a Rocío Nahle en Veracruz. Es de humanos errar y pudiéramos estar confundidos, pero el día de los inocentes solo se celebra el 28 de diciembre, es decir hoy, mañana ya no; eso creemos.

Relacionados

Los que saben