HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
89 %
1.8kmh
72 %
Lun
26 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

10 datos interesantes que no conocías del mar

Sorpréndete con estas interesantes revelaciones sobre el agua salada.

Lo último

Sociedad 3.0

Si pudiéramos contabilizar el tiempo que un surfer pasa sumergido en agua salada, seguramente nos llevaríamos una sorpresa. A pesar de ello, hay mucha información a menudo desconocida sobre el agua del mar. Aquí van algunas curiosidades:

1.– El 70% de la superficie de la Tierra es agua: 96,5% es agua salada y tan sólo un 3% es dulce, del que sólo es consumible un 1%.

2.– El mar más grande del mundo es el Arábigo (Mar de Omán) con 3.862.000 km², en el océano Índico (Asia). El mayor cuerpo de agua en la Tierra es el Océano Pacífico, con 166 millones de Km².

3.– Si toda la sal que hay en el mar se extendiera sobre la Tierra seca formaría una capa de más de 150 metros de espesor, una altura equivalente a la de un edificio de 45 pisos.

4. El valor medio de salinidad estimado para las aguas oceánicas es de 34,72 gr/l, una cifra que varía según se trate de zonas de mares cerrados (Mar Rojo, con 42 gr/l) o localizaciones próximas a desembocaduras de ríos (Mar Báltico, con 4 gr/l). El Mar Cantábrico está en torno a 35 gr/l, frente a los 38 gr/l del Mediterráneo.

5.– En un (mal) trago de agua de mar, sólo 10,9% es cloruro de sodio (sal común), el resto lo componen otras sales minerales, ácidos y, por supuesto, agua pura.

6.– El agua más salada del planeta está en el lago Don Juan (la Antártida). El agua es tan salada que no se congela a pesar de que la temperatura ambiente es de unos -50º. El agua contiene un 40% de sal, 18 veces más que el agua de mar y el doble que la del Mar Muerto, que es ocho veces más salado que el resto de océanos.

7.– ¿Por qué el mar es salado si el agua de lluvia y de los ríos es dulce? La respuesta está en los ríos que disuelve muchos de los elementos y los arrastra con la corriente. Por otro lado, la cantidad de sal es apenas perceptible.

8.– Si el agua es transparente, ¿por qué el mar es azul? El mar presenta una gran cantidad de agua, mezclada con otras sustancias como la sal o el carbonato de calcio, que hacen más difícil que la luz las atraviese, haciendo que parte de esa luz sea reflejada.

9.– Cuanto más profundo, más azul. Cuanto más profundo es el mar, mayor es la cantidad de agua y más luz se refleja, por eso el horizonte se ve de un azul más oscuro que la zona más próxima a la costa. En función de la orientación del sol, el color de la arena o la presencia de vegetación submarina, el azul turquesa de la orilla puede convertirse también en verde.

10.– Marrón o rojo. La presencia de sedimentos también influye en el color del mar, por eso en ocasiones el mar puede verse de color marrón, después de una riada o de un período de fuertes lluvias, o incluso rojo, motivado por la presencia ocasional de mircroalgas rojas.

Relacionados

Los que saben