Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

China lanza telescopio de rayos X para investigar eventos celestiales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

China lanzó hoy un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y avanzar en la comprensión de eventos cósmicos violentos, como colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros devorando a sus astros compañeros.

El telescopio, llamado Sonda Einstein, despegó en la parte superior de un cohete Larga Marcha-2C desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan (centro) 15.03 hora local (7.03 GMT), informó la agencia oficial Xinhua.

Desde su órbita a 600 kilómetros sobre la Tierra, el satélite de 1,45 toneladas utilizará un telescopio de campo amplio para observar amplias secciones del cielo de un vistazo y detectar fuentes de rayos X previamente desconocidas, según la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC).

También utilizará un telescopio de seguimiento para enfocar con más detalle las nuevas fuentes o eventos de rayos X para observaciones de alta resolución, utilizando un campo amplio diseñado con un sistema de espejos inspirado en los ojos de las langostas.

La estructura consta de 12 módulos, cada uno con más de 30 millones de microporos cuadrados, que permiten al telescopio observar un área del cielo más grande que 10.000 lunas llenas en cualquier momento dado.

Cada poro mide 40 micrómetros en los bordes y está recubierto con una capa ultradelgada de iridio para aumentar la reflectividad.

El observatorio, que estará tres años en funcionamiento, es una colaboración internacional entre China, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en ‘amartizar’.

Además es probable que la Tiangong, la estación espacial del gigante asiático, se convierta este año en la única del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos, se retira tal y como está previsto.

China no participó en el programa de la Estación Espacial Internacional porque le fue vetado el acceso debido a los lazos militares de su programa espacial. 

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben