Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

China y EU unen fuerzas para combatir el Fentanilo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Estados Unidos y China pusieron en marcha el martes un grupo de trabajo conjunto de lucha contra los estupefacientes, en la primera señal abierta de cooperación para hacer frente a la propagación del fentanilo desde finales de 2019, antes de que se tensaran las relaciones bilaterales entre las superpotencias.

La conformación del grupo se produjo después de una cumbre celebrada en San Francisco en noviembre, en la que el presidente estadunidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, acordaron trabajar para frenar la producción y exportación de fentanilo.

El fentanilo es un opioide sintético altamente adictivo, 50 veces más potente que la heroína. Estados Unidos ha afirmado que China es la principal fuente de los precursores químicos sintetizados en fentanilo por los cárteles de la droga de México. China lo niega.

«Tuvimos una comunicación en profundidad y fuimos pragmáticos. Llegamos a un entendimiento común sobre el plan de trabajo», declaró el ministro de Seguridad Pública chino, Wang Xiaohong, en un discurso conjunto con la delegación estadunidense antes de la inauguración del grupo en Pekín.

Añadió que esperaba que ambas partes pudieran acomodar las preocupaciones de la otra y «mejorar y ampliar la cooperación para proporcionar más energía positiva a unas relaciones estables, sólidas y sostenibles entre China y Estados Unidos».

Los lazos entre los dos países han sido tensos en los últimos años por una serie de cuestiones que incluyen los orígenes del covid-19, los aranceles comerciales, Taiwán y los derechos humanos. Estas tensiones redujeron las esperanzas de Washington de lograr que China vuelva a unirse a sus esfuerzos para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

En noviembre de 2019, en una inusual revelación de la cooperación chino-estadounidense para tomar medidas enérgicas contra los delitos relacionados con el fentanilo, las fuerzas del orden chinas y estadounidenses anunciaron que habían trabajado juntas para desarticular una red de contrabando de fentanilo.

Pero la cooperación chino-estadunidense en materia de estupefacientes se desvaneció cuando llegó el covid-19, y los múltiples factores adversos geopolíticos empujaron los lazos bilaterales a su punto más bajo en décadas.

-Con información de AFP

Relacionados

Los que saben