Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Encuentro con el niño de la rosca de Reyes: Más que una fortuna, una responsabilidad y tradición mexicana

El Niño Jesús se convierte en un amuleto, otorgando bendiciones a la familia que lo encuentra, y su permanencia en el hogar se asocia con prosperidad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La celebración del Día de Reyes marca el cierre de las festividades navideñas en México con la tradicional Rosca de Reyes. Más allá de la alegría de compartir este manjar adornado con frutas cristalizadas, esta festividad esconde una particularidad: la búsqueda de la figurita del Niño Jesús, que hoy en día puede representarse con diversas imágenes, desde el tradicional hasta personajes como Baby Yoda o Hello Kitty.

Pero, ¿qué ocurre si eres afortunado y encuentras esta figurita en tu porción de rosca? La costumbre dicta que adquieres una responsabilidad adicional: organizar una celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria, en la cual se consumen los tradicionales tamales. ¿Pero cuál es el trasfondo de esta peculiar tradición? ¿Por qué te toca comprar tamales si encuentras al Niño en la Rosca de Reyes?

La respuesta se remonta a raíces ancestrales y fusiona creencias prehispánicas con la tradición religiosa. La presentación del Niño Jesús en la iglesia, 40 días después de su nacimiento, es una práctica que encuentra sus raíces en la tradición judía. El Niño Jesús se convierte en un amuleto, otorgando bendiciones a la familia que lo encuentra, y su permanencia en el hogar se asocia con prosperidad.

Antes de la evangelización, febrero marcaba un ciclo agrícola en Mesoamérica, y los tamales eran parte de rituales para pedir buenas cosechas y lluvias abundantes a deidades como Tláloc, Chalchiuhtlicue y los Tlaloques.

El Día de la Candelaria trasciende lo religioso, vinculándose con antiguos rituales prehispánicos. Se pedía a deidades por buenas cosechas y lluvias abundantes mediante la preparación y consumo de tamales. La Rosca de Reyes, con su figurita del Niño Jesús, simboliza un amuleto para quien lo encuentra, y la responsabilidad original de preparar los tamales recae en él.

Esta tradición culinaria, además de reflejar la riqueza gastronómica mexicana con sus tamales multicolores y variados atoles, fusiona tradiciones religiosas con prácticas ancestrales relacionadas con la comida y la petición de buenas cosechas.

Relacionados

Los que saben