HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Encuentro con el niño de la rosca de Reyes: Más que una fortuna, una responsabilidad y tradición mexicana

El Niño Jesús se convierte en un amuleto, otorgando bendiciones a la familia que lo encuentra, y su permanencia en el hogar se asocia con prosperidad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La celebración del Día de Reyes marca el cierre de las festividades navideñas en México con la tradicional Rosca de Reyes. Más allá de la alegría de compartir este manjar adornado con frutas cristalizadas, esta festividad esconde una particularidad: la búsqueda de la figurita del Niño Jesús, que hoy en día puede representarse con diversas imágenes, desde el tradicional hasta personajes como Baby Yoda o Hello Kitty.

Pero, ¿qué ocurre si eres afortunado y encuentras esta figurita en tu porción de rosca? La costumbre dicta que adquieres una responsabilidad adicional: organizar una celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria, en la cual se consumen los tradicionales tamales. ¿Pero cuál es el trasfondo de esta peculiar tradición? ¿Por qué te toca comprar tamales si encuentras al Niño en la Rosca de Reyes?

La respuesta se remonta a raíces ancestrales y fusiona creencias prehispánicas con la tradición religiosa. La presentación del Niño Jesús en la iglesia, 40 días después de su nacimiento, es una práctica que encuentra sus raíces en la tradición judía. El Niño Jesús se convierte en un amuleto, otorgando bendiciones a la familia que lo encuentra, y su permanencia en el hogar se asocia con prosperidad.

Antes de la evangelización, febrero marcaba un ciclo agrícola en Mesoamérica, y los tamales eran parte de rituales para pedir buenas cosechas y lluvias abundantes a deidades como Tláloc, Chalchiuhtlicue y los Tlaloques.

El Día de la Candelaria trasciende lo religioso, vinculándose con antiguos rituales prehispánicos. Se pedía a deidades por buenas cosechas y lluvias abundantes mediante la preparación y consumo de tamales. La Rosca de Reyes, con su figurita del Niño Jesús, simboliza un amuleto para quien lo encuentra, y la responsabilidad original de preparar los tamales recae en él.

Esta tradición culinaria, además de reflejar la riqueza gastronómica mexicana con sus tamales multicolores y variados atoles, fusiona tradiciones religiosas con prácticas ancestrales relacionadas con la comida y la petición de buenas cosechas.

Relacionados

Los que saben