Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Monseñor Patrón, en Roma

Como parte de su responsabilidad de arzobispo de la Iglesia Católica, don Jorge Carlos Patrón Wong, estará ausente por algunos días de la arquidiócesis xalapeña.

Monseñor estuvo en Mérida no hace mucho para una celebración personal pero sabemos que ahora viaja para estar en Colombia y de ahí seguirá viaje a Roma.

     Siempre es de interés para la feligresía que el pastor de la arquidiócesis viaje al Vaticano, pero el hecho tiene un elemento adicional, que es la estrecha amistad que guarda don Jorge Carlos con el Papa Francisco, con quien trabajó en la ciudad sagrada allá por 2013 como Secretario para los Seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero.

     Antes, en 2009, se había desempeñado como un obispo cercano en la Diócesis de Papantla, y desde ahí tomó contacto con la grey veracruzana. No era pues un desconocido cuando se supo que Su Santidad lo había nombrado Arzobispo de Xalapa, lo que ocurrió el 8 de diciembre de 2021.

     Monseñor Jorga Carlos traía en el bolsillo, muy cerca del corazón, el mensaje escrito de puño y letra que le dejó Francisco:

     “Todo bien en el servicio como Arzobispo de Xalapa y cuando surjan algunas dificultades, el buen gobierno, la calidad y el amor van a hacer que todo se resuelva.”

     La toma de posesión formal de monseñor Patrón ocurrió el 8 de febrero de 2022, y desde ese día se dedicó en cuerpo y alma a hacer una labor pastoral de cercanía con los feligreses. Así, ha visitado todas las comunidades y las iglesias de la Arquidiócesis y ha llevado un mensaje cristiano de amor y esperanza en el futuro.

     El arzobispo nacido en Mérida mostró de inmediato su preocupación por la fe y las almas de su grey, peo también ha sabido trabajar en los asuntos terrenales, a los que Jesús le dio tanta importancia.

     Su episcopado ha tenido un factor esencialmente social, y lo demostró desde la primera declaración respecto al Gobierno del Estado y al gobernador Cuitláhuac García, pues dijo que esperaba mantener un diálogo coincidente con él, y dejó claro que “es portavoz de toda la comunidad católica, de ahí que le hará saber que, si bien se trata de un tema de competencias, cada autoridad es corresponsable en la parte de la realidad de Veracruz, de Xalapa”.

     El pastor xalapeño se ha desempeñado como un ministro cercano a la gente, que se preocupa por los temas espirituales, pero igualmente por la situación mundana de sus fieles, sobre todo los más necesitados. Jorge Carlos Patrón se ha revelado como un verdadero pastor que es muy escuchado por sus fieles propios, aunque también por los extraños, por los tirios y los troyanos.

     Por la indudable cercanía amistosa de monseñor con el papa Francisco siempre surgen comentarios cuando viaja a la Santa Sede. Son dos las preocupaciones más habituales de la comunidad católica de Xalapa.

     1. Si Su Santidad no le irá a dar otro nombramiento de peso, y así perderíamos a un gran arzobispo.

     2. Si tarde o temprano será ungido cardenal, como lo merece su vocación, lo que alegraría los corazones de los fieles de la arquidiócesis.

     Buen viaje, monseñor.

sglevet@gmail.com

otros columnistas